Por qué el orden influye en su salud mental; una serie lo explica también
Desarrollar actividades en un espacio ordena permite un mejor rendimiento, según expertos. Pero esto tiene una razón detrás y se puede ver reflejado a través de las emociones.
De acuerdo con un informe de National Geographic, la salud mental de una persona
se puede ver reflejada por el orden que tiene en sus espacios personales, pues esto puede tener un impacto negativo no solo para la persona en sí, sino en el desarrollo de sus actividades al alinearse a hábitos poco saludables en la vida cotidiana.
"Entre las desventajas estudiadas de vivir en un entorno desorganizado o desordenado se encuentran los problemas de memoria, los malos hábitos alimentarios, una mayor probabilidad de desarrollar trastornos del estado de ánimo y un menor control de los impulsos", indicaron, citando un estudio de Daniel Levitin, neurocientífico del comportamiento de la Universidad McGill de Montreal (Canadá). Por otro lado, un estudio del Journal of Environmental Psychology indicó que una persona desorganizada suele serlo también en sus pensamiento, demostrando un reflejo de problemas en su salud mental, sea por un mal momento o una situación compleja.
Salud mental en Colombia//
Foto: Pexels
¿Por qué el orden influye en la salud mental?
Según Joseph Ferrari, profesor de psicología de la Universidad DePaul en EE. UU., comenzar a organizar un espacio personal permitirá tener mejor rendimiento en las actividades diarias al respirar espacios más sanos, además de tomar un hábito de orden y productividad que se reflejará con el tiempo en otros aspectos. "Es fácil sentirse abrumado si intentas ocuparte de una habitación entera o incluso de un armario, así que puedes prepararte para el éxito empezando por un solo cajón, una estantería o la despensa de la cocina", añadió Natalie Christine Dattilo, psicóloga clínica de Boston e instructora de la Facultad de Medicina de Harvard (EE. UU.).
Una serie muestra el reflejo de esa realidad en Colombia
Discovery Home & Health lanzará la segunda temporada de 'Tu Casa Un Hogar' con Mabel Cartagena, periodista y creadora de contenido, en donde se encargan de renovar espacios absorbidos por el desorden en donde las personas que participan reflejan problemas internos en el orden sus hogares.
Publicidad
"Nosotros queremos ir más allá. Que ellos mismos se pregunten qué tienen, por qué llegaron a cómo están. Como en este caso lo viste, esta persona tenía una depresión posparto, pero tiene un esposo que la ama con locura, que moría por ella, y es capaz de hacer lo que sea con tal de que ella volviera a recuperar esa felicidad que perdió por un tema netamente mental. Y con estos pequeños cambios de poderle ayudar a ella a remodelar el cuarto de sus bebés, a dejar todo el tema de los juguetes en orden donde deben ir, pero sobre todo darle un espacio a ella para que ella pueda tomar las riendas de su vida, porque ella quiere trabajar, pero puede trabajar de su casa porque no tiene con qué dejar a sus hijos. Entonces darle un espacio a ella en su casa en el que ella pueda darse valor a sí mismo es muy importante.
El programa mantiene su esencia de reality, con reacciones genuinas de los participantes, quienes no tienen contacto previo con los presentadores antes de que las cámaras empiecen a grabar. Esto permite que cada transformación sea una sorpresa auténtica. Aunque por ahora el proyecto se desarrolla en Bogotá, sueñan con expandirse a otras ciudades y pueblos, aunque reconocen que esto depende de la productora y los patrocinadores. Más allá de la diversión, esta temporada ofrece momentos emotivos y consejos útiles para quienes buscan mejorar su hogar y su vida.