De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, en el país se hablan 69 lenguas maternas, de las cuales 65 son indígenas, dos son criollas (palenquero de San Basilio y la de las islas de San Andrés y Providencia ), la romaní y la lengua de señas colombiana.
Achagua, Andoque, Awapit, Bará, Barasano, Barí Ara, Bora, Cabiyari, Carapana, Carijona, Cocama, Cofán, Cuiba, Curripaco, Damana, Desano, Embera, Ette Naka, Hitnu, Guayabero, Ika, Inga, Kakua, Kamsá, Kichwa, Kogui, Koreguaje, Kubeo, Kuna Tule, Macuna, Miraña, Muinane, Namtrik, Nasa-Yuwe, Nonuya, Nukak, Ocaina, Piapoco, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Sikuani, Siona, Siriano, Taiwano, Tanimuca, Tariano, Tatuyo, Tikuna, Tinigua, Tucano, Tucuná, Tuyuca, Uitoto, Uwa, Wanano, Wayuunaiki, Wounaan, Yagua, Yaruro, Yuhup, Yukpa y Yuruti; son el listado de lenguas indígenas existentes.
Según lo mencionado por la ONIC, para las comunidades indígenas, las lenguas maternas son más que un instrumento para la comunicación.
“La lengua estructura el pensamiento, crea vínculos, articula relaciones sociales y con el cosmos, trasmite la esencia, tradición y sabiduría de generación en generación”, menciona la ONIC a través de su página web.
Publicidad
Un estudio de la Universidad de los Andes y el Centro Colombiano de Estudios de la lengua Aborígenes, muchas de estas lenguas están en peligro de extinción.
- Wayú, paez y embera; tienen más de 50.000 hablantes.
- Sikuani, guambiano, arhuaco o ika, inga, piapoco, tucano, piaroa y ticuna; tienen entre 10.000 y 50.000 hablantes.
- Cuaiquer o awá, kogui, waunana, puinave, wuitoto, curripaco, yaruro y yuco; tienen entre 5.000 y 10.000 hablantes.
- Tunebo o u'wa, cubeo, camsá, wiwa, barí, cofán, cuiba, coreguaje, sáliba, guayabero, yagua; tienen entre 1.000 y 5.000 hablantes.
- Totoró, barasano, desano, wanano, piratapuyo, achagua, andoke, bará, bora, cabiyarí, carapana, carijona, chimila, cocama, hitnu, macuna, cacua, nukak, hupda, yuhup, miraña, muinane, nonuya, ocaina, pisamira, siona, siriano, tanimuka, tariano, tatuyo, tinigua, tuyuca, yucuna y yurutí; tienen menos de 1.000 hablantes.
El Día Internacional de la Lengua Materna se proclamó por la Conferencia General de la Unesco
en noviembre de 1999 y se conmemora cada 21 de febrero. Esta fecha especial tiene por objetivo promover la diversidad lingüística, cultural
y el multilingüismo.