El 18 de abril será un fecha para el mundo del 'geek' y el entrenamiento, pues se celebrará el Día Mundial de Superman que conmemora la creación de este superhéroe en la historia, el cual ha pasado de ser un simple personaje a convertirse en un símbolo de esperanza, tal como lo dice su pecho.Pero el por qué se celebra este día va de la mano a que en esa misma fecha, pero en 1938, se publicó por primera vez la editorial de Superman bajo el trabajo de Action Comics y con la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster.De acuerdo con expertos de este mundo, este día sí se puede celebrar pese a lo que curioso que se escucha y la manera de hacerlo es muy fácil: una maratón de todo su contenido, cosa que, por fortuna, se podrá hacer en Colombia sin ningún problema gracias a Max.Así podrá celebrar el Día Mundial de Superman en ColombiaEn la plataforma de Max podrá encontrar una maratón en honor a este reconocido personaje de comics. Desde películas como series que se han hecho en su honor a lo largo de toda la historia.Cartoon Network, Warner Channel y otros canales transmitirán episodios especiales de series como Mis Aventuras con Superman, Los Jóvenes Titanes en Acción y The Big Bang Theory, mientras que HBO destacará con el documental Super/Man: La Historia de Christopher Reeve. En Max, los fans podrán acceder a una curaduría de contenidos animados y live-action del héroe. Asimismo, algunos documentales sobre su historia.
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado 'boom' latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo."Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana."Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera", añadió la familia en un comunicado.Vargas Llosa describió las realidades sociales en obras maestras como "La ciudad y los perros" o "La fiesta del chivo". Admirado en la literatura, sus posiciones liberales despertaron hostilidad un medio intelectual con tendencia a la izquierda."Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres", dijo poco antes de recibir el Premio Nobel en 2010.Su universalidad quedó patentada con el incorporación a la Academia Francesa en 2023.Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor que él (que inspiraría más tarde "La Tía Julia y el escribidor") y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse (AFP).Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.- Prolífica carrera literaria -Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, "Los jefes", con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela "La ciudad y los perros", en 1963, seguida tres años después por "La casa verde".Su prestigio se consolidó con su obra "Conversación en la Catedral" (1969).Siguieron después "Pantaleón y las visitadoras", "La tía Julia y el escribidor", "La guerra del fin del mundo", "¿Quién mató a Palomino Molero?", "Lituma en los Andes" y "El pez en el agua" (memorias de su campaña electoral), "La fiesta del Chivo" o "El sueño del celta", publicada poco antes de recibir el Nobel.Ya entonces advertía que seguiría escribiendo hasta el último día de su vida. Y cumplió. Vinieron después "El héroe discreto" o "Tiempos recios", sobre la agitada historia de Guatemala en el siglo XX, que le valió el Premio Francisco Umbral de Novela.Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos, entre otros.En abril de 2022, Vargas Llosa presentó en Madrid su libro "La mirada quieta (de Pérez Galdós)", un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.- Laureado escritor... controvertido en política -Si su legado literario es incuestionable, su legado político es controvertido.Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una "autocrítica".Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Era favorito hasta que apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo. Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal.Tras su fracaso político volvió a las letras, de donde -según manifestó- nunca debió salir.Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano García Márquez que terminó abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio. "Que los biógrafos se encarguen de ese tema", dijo alguna vez Vargas Llosa.Vargas Llosa siguió vivamente la evolución de la política mundial, al arremeter en los últimos años contra el populismo y obtuvo la nacionalidad española en 1993.
Un puñetazo motivado por los celos quebró de un plumazo la sólida amistad que unía a Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez y partió en dos el grupo de escritores que formaban el conocido como boom latinoamericano, del que el peruano ha sido su último representante.Todo ocurrió el 12 de febrero de 1976 en el Palacio de Bellas Artes de México D.F., donde se estrenaba el documental 'Supervivientes de los Andes', un evento al que los dos escritores acudían acompañados por sus esposas.García Márquez y Vargas Llosa se habían conocido en el aeropuerto de Caracas en agosto de 1967. Con solo 31 años, el peruano era ya un escritor aclamado por la crítica, mientras que el colombiano, con 40, había logrado por fin el éxito editorial con 'Cien años de soledad', publicada ese año en Buenos Aires.Se hicieron muy amigos, especialmente tras ser vecinos en Barcelona, lugar donde recalaron junto a otros miembros del boom, como Carlos Fuentes o José Donoso, todos bajo el cuidado de la agente literaria Carmen Balcells."Todos formaron un grupo, porque vivían juntos, salían con sus familias, tenían proyectos comunes y llegaron a idear revistas, a pesar de que no tenían una estética común", resaltó en una entrevista con EFE el periodista Xavi Ayén, autor del 'Aquellos años del boom', el ensayo más completo sobre aquel movimiento literario.Llegaron incluso a pergeñar el proyecto de escribir un relato cada uno sobre un dictador de su país y Vargas Llosa y Gabo hablaron de hacer una novela a cuatro manos sobre la guerra de Perú y Colombia.García Márquez se instaló en el número 6 de la calle Caponata con vistas a un jardín que le recordaba su Colombia natal y a menos de 50 metros estaba su amigo Vargas Llosa, que alquiló por 16.500 pesetas mensuales el 3º 4ª del número 50 de la calle Ocio, aunque el bullicio le llevó a alquilar también el sobreático, que utilizaba de estudio.En estos dos domicilios, donde vivieron entre 1967 y 1975 (García Márquez) y entre 1970 y 1974 (Vargas Llosa), escribieron sus respectivas novelas 'El otoño del patriarca' y 'Pantaleón y las visitadoras'.Pero el grupo de escritores dejó de vivir en Barcelona y empezaron las envidias por el mayor éxito que comenzaron a tener algunos de ellos o por el devenir de la revolución cubana, en opinión de Ayén.Tras Barcelona, Vargas Llosa y García Márquez continuaron su amistad en París, aunque en la capital francesa ya comenzaron los roces porque Gabo y su mujer, Mercedes Barcha, mediaron en los problemas conyugales entre el peruano y su esposa, Patricia.Así lo recordó Rodrigo Moya, amigo de Gabo, en un artículo que publicó en 2007 sobre el incidente del puñetazo, que acompañó con una fotografía del Nobel colombiano con el ojo morado a causa del incidente.Es la única imagen que existe sobre el famoso puñetazo, realizada por Moya, fotógrafo mexicano de origen colombiano, que la tomó el 14 de febrero de 1976, dos días después del incidente, porque García Márquez quería tener "una constancia" de aquella agresión.El fotógrafo le preguntó entonces al escritor qué había pasado y este fue "evasivo" y atribuyó la agresión a "las diferencias" que ya eran insalvables en la medida en que el autor peruano "se sumaba a ritmo acelerado al pensamiento de derecha".Pero hay otras teorías sobre aquel puñetazo, ninguna confirmada porque los dos implicados decidieron mantener silencio sobre lo que pasó.La versión del periodista hispano-peruano Francisco "Paco" Igartua, la que mayor fuerza ha tomado con el paso del tiempo, se remite a un origen en discrepancias sentimentales entre Vargas Llosa y su mujer.El británico Gerald Martin, en su biografía 'Gabriel García Márquez: una vida', da otra pista para desvelar el enigma: Vargas Llosa le dijo al colombiano: "esto es por lo que le dijiste a Patricia" o "esto es por lo que le hiciste a Patricia".Y otro autor peruano, Jaime Bayly, escribió sobre la relación de los dos nobel en 'Los genios', un libro en el que relata que hubo una noche de 1975 en la barcelonesa discoteca Bocaccio en la que estuvieron Patricia Llosa -entonces separada de Mario Vargas Llosa-, García Márquez, la agente literaria Carmen Balcells y Jorge Edwards, donde "pasaron unas cosas que son el origen mismo del puñetazo".Bayly novela lo que pudo ocurrir entre la mujer de Vargas Llosa y Gabo, aunque reconocía que no se sabe lo que pasó entre ellos. Pero sí afirmó en la presentación del libro en Madrid que "no es verosímil que le diera un puñetazo por un capricho o una arbitrariedad".El caso es que ese puñetazo rompió la amistad de los dos autores y fueron inútiles los esfuerzos de Carmen Balcells por que se reconciliaran. En 2017, en un curso de verano sobre 'Cien años de soledad', Vargas Llosa contestó con un rotundo "no" a la pregunta de si había vuelto a ver a Gabo desde el puñetazo.Y cerró el tema de forma tajante: "Entramos en terrenos peligrosos. Es hora de poner fin a esta conversación".
Falta poco para que se lleve a cabo otra edición de la Comic Con en Bogotá, que, desde hace más de 10 años, se ha convertido en uno de los eventos más importantes del ocio y el entretenimiento en Colombia. Una vez más, se realizará en Corferias en el centro geográfico de la capital del país. Pero se va conociendo la lista de invitados de Comic Con Bogotá 2025, que aumenta la expectativa en torno a esta feria que tiene una duración de 4 días con diversas actividades, desde desfiles de cosplay hasta conversatorios sobre temas de interés del mundo del entretenimiento.Lista de invitados de Comic Con en Bogotá 2025Drake Bell: amado por su personaje en 'Drake & Josh', visitará Bogotá en una oportunidad para conectar con sus fans. En diversas ocasiones ha expresado su cariño por el público en Latinoamérica, contando, por supuesto, la audiencia colombiana.Christopher Mintz-Plasse: el actor estadounidense se hizo mundialmente conocido por su participación en 'Supercool' en donde interpretó al famoso personaje de 'McLovin'. Además, su participación como uno de los principales villanos de 'Kick-Ass'.Lalo Garza: este famoso doblador de voz es uno de los más queridos en Latinoamérica. Dio vida a personajes como 'Gaara' de Naruto, o 'Krillin' de Dragon Ball Z. También hizo parte de la infancia de millones al darle voz a 'Elmo' durante varias temporadas, al igual que participó en diversas películas y series muy queridas por el público.Gerardo Reyero: este doblador también fue clave en la infancia de millones en Latinoamérica, en especial por darle vida a 'Freezer', el principal villano de 'Gokú' en la historia de Dragon Ball. Luis Carreño: encargado de darle vida a 'Bob Esponja' con su voz, llega también a completar la lista de invitados de esta Comic Con 2025. Cuenta con más de 30 años de carrera en el mundo del doblaje.Otros invitados de Comic Con en BogotáYaha Han (cosplayer).Mika Kobayashi (cantante y compositora japonesa).Taryn Cosplay.¿Cuándo se presentan?Los invitados estarán del 27 al 30 de junio en Bogotá. Durante estas fechas los fans deberán conocer el cronograma en los portales oficiales de los organizadores para conocer los horarios de sus presentaciones.
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Estos fueron los temas tratados y debatidos este miércoles, 16 de abril, en Bla Bla Blu:El conferencista Roberto Cuellar Wills contó algunas historias sorprendentes y explicó de que trata su nuevo libro.En tutoriales radiales, conozca los siete pecados capitales financieros con el experto Carlos Guillermo Fajardo, quien es asesor, consultor financiero, conferencista y escritor.Además, la doctora Adriana Varela habló sobre medicina regenerativa, ¿el cuerpo tiene el poder de curarse a sí mismo?Escuche el programa completo de Bla Bla Blu aquí:
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
El puesto de vacunación contra la fiebre amarilla fue instalado en la zona de descenso del terminal y está disponible tanto para viajeros que salen de la ciudad como para quienes arriban a Bucaramanga.“Por la situación que se está presentando de la alerta por la fiebre amarilla en el país, la Terminal de Transportes de Bucaramanga, en asocio con la Secretaría de Salud Municipal, implementamos un punto de vacunación en la zona de descenso para uso no solamente de los pasajeros que van a salir de la ciudad, sino los que están ingresando a la misma”, explicó Jaime José Pérez, gerente del terminal.Aunque en Santander no se han reportado casos confirmados de fiebre amarilla, la Secretaría de Salud Departamental recordó que hay varios municipios considerados en riesgo por sus condiciones ecoepidemiológicas. Entre ellos se encuentran Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Barrancabermeja, Cimitarra, Vélez y Puerto Wilches, entre otros.La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema nacional de vacunación. Es una dosis única que ofrece protección de por vida y está dirigida a personas desde los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores de 60 años que habiten o viajen a zonas en riesgo.Actualmente, Santander cuenta con 195 puntos habilitados para aplicar la vacuna. Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía para que se inmunice de forma oportuna y así prevenir la propagación del virus.En Barrancabermeja, la Alcaldía también instaló desde el pasado lunes un puesto de vacunación en el aeropuerto Yariguíes para que los viajeros que no cuentan con la dosis se las apliquen. En este municipio, además, las autoridades están exigiendo el carné de vacunación a todas las personas que lleguen al puerto petrolero durante Semana Santa.Según Andrés Manosalva Camargo, secretario de Salud de Barrancabermeja, los viajeros deberán portar su esquema de vacunación completo al ingresar a la ciudad, quienes no cuenten con la vacuna podrán acceder a ella de forma gratuita en distintos puntos estratégicos como la Terminal de Transporte, el Aeropuerto Yariguíes y en las entradas al municipio.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
Falta poco para que comience la Semana Santa, no solo una oportunidad para descansar y compartir en familia, sino para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo (para los creyentes). Pero hay un detalle especial de estos días y es que aumenta el consumo del pescado debido a que mucho feligreses optan por incluirlo en su dieta para cumplir los días de cuaresma. Lo cierto es que esto, según la Secretaría de Salud, no solo es bueno por la celebración, sino que el consumo de pescado en sí trae excelentes beneficios para salud y aconsejan consumirlo no solo durante la Semana Santa, sino incluir en la dieta diaria. "La Secretaría de Salud promueve el consumo de pescado, en tanto es un alimento nutritivo, sin embargo, además de realizar operativos de inspección, control y vigilancia a la venta de este producto para garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con las normas sanitarias, también invita a la ciudadanía a tener cuidado y precaución a la hora de comprar en Semana Santa", indicaron.Este es el mejor pescado para comer en Semana SantaEste alimento cuenta con una gran variedad de especies, según el gusto personal de cada persona. Pero la Secretaría de Salud recomendó al bocachico como el mejor de todos para estas fechas de celebración, esto porque cuenta con una importante carga nutritiva, según un informe publicado en SaluData. Asimismo, mencionaron que si bien el bagre cuenta con un sabor rico, este superan los niveles máximos de mercurio permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recomiendan evitarlo, o por lo menos en estas fechas en donde aumenta el consumo de pescado.Otros pescados recomendados por la Secretaría de Salud de BogotáNicuro. Pangasius.Salmón. Trucha. Tilapia.La importancia de elegir un buen pescadoDe acuerdo con la Secretaría, escoger un pescado en buen estado, como en este caso el bocachico, le permite a la persona disfrutar más de su carga nutricional. Por eso, si compran deberán revisar que cumpla con todas las medidas de bioseguridad y que se encuentre fresco para que se aproveche todo.
El próximo domingo, 6 de abril, en Bogotá, se celebrará el Día Mundial de la Actividad Física que fue instaurado desde el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una fecha especial para la capital colombiana debido a que, según cifras del Distrito, más del 50 % de la población en la ciudad práctica algún tipo de actividad física y sería una oportunidad para potenciar la habilidad en esta fecha tan especial.Por eso, durante esta fecha habrá diversas actividades gratuitas para realizar actividad física, en especial en centros comerciales de la ciudad. En este caso, el Edén y el Portal de la 80 serán dos que tendrán cronogramas de actividades gratuitas durante el mes de abril para celebrar esta el Día de la Actividad Física en Bogotá. Actividades gratis por Día de la Actividad Física en BogotáCentro comercial El EdénMartes y jueves: 7:00 p.m. clase de rumba y zumba.Sábados: 9:00 a.m. clase de rumba.Domingos: 9:00 a.m. clase de combat.Sábado, 5 de abril: una maratón de Fit Combat.20 de abril: el Smart Truck de Smart Fit llegará a El Edén con una sesión especial de dos horas de rumba y combat.Centro comercial Portal 80Lunes 9:00 a.m. – Zumba.Martes 9:00 a.m. – Pilates.Martes 7:00 p.m. – Zumba.Miércoles 9:00 a.m. – Rumba (dirigida por Bodytech).Jueves 9:00 a.m. – Zumba.Jueves 7:00 p.m. – Rumba.Viernes 9:00 a.m. – Bodycombat.Sábado 9:00 a.m. – Yoga.Domingo 8:00 a.m. – Zumba.¿Por qué es importante la actividad física?De acuerdo con la doctora Carmen González, especialista en Medicina Deportiva de Colmédica, practicar actividad física de maner regular trae beneficios importantes para la salud física y mental. Permite tener control en el peso y fortalece la circulación evitando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. "La actividad física regular y adecuada, incluido cualquier movimiento corporal que requiera energía, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos no transmisibles, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y colon y la depresión. Otros beneficios asociados con la actividad física incluyen la mejora de la salud ósea y funcional", añadieron desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con un informe de National Geographic, la salud mental de una persona se puede ver reflejada por el orden que tiene en sus espacios personales, pues esto puede tener un impacto negativo no solo para la persona en sí, sino en el desarrollo de sus actividades al alinearse a hábitos poco saludables en la vida cotidiana."Entre las desventajas estudiadas de vivir en un entorno desorganizado o desordenado se encuentran los problemas de memoria, los malos hábitos alimentarios, una mayor probabilidad de desarrollar trastornos del estado de ánimo y un menor control de los impulsos", indicaron, citando un estudio de Daniel Levitin, neurocientífico del comportamiento de la Universidad McGill de Montreal (Canadá). Por otro lado, un estudio del Journal of Environmental Psychology indicó que una persona desorganizada suele serlo también en sus pensamiento, demostrando un reflejo de problemas en su salud mental, sea por un mal momento o una situación compleja.¿Por qué el orden influye en la salud mental?Según Joseph Ferrari, profesor de psicología de la Universidad DePaul en EE. UU., comenzar a organizar un espacio personal permitirá tener mejor rendimiento en las actividades diarias al respirar espacios más sanos, además de tomar un hábito de orden y productividad que se reflejará con el tiempo en otros aspectos. "Es fácil sentirse abrumado si intentas ocuparte de una habitación entera o incluso de un armario, así que puedes prepararte para el éxito empezando por un solo cajón, una estantería o la despensa de la cocina", añadió Natalie Christine Dattilo, psicóloga clínica de Boston e instructora de la Facultad de Medicina de Harvard (EE. UU.).Una serie muestra el reflejo de esa realidad en ColombiaDiscovery Home & Health lanzará la segunda temporada de 'Tu Casa Un Hogar' con Mabel Cartagena, periodista y creadora de contenido, en donde se encargan de renovar espacios absorbidos por el desorden en donde las personas que participan reflejan problemas internos en el orden sus hogares. "Nosotros queremos ir más allá. Que ellos mismos se pregunten qué tienen, por qué llegaron a cómo están. Como en este caso lo viste, esta persona tenía una depresión posparto, pero tiene un esposo que la ama con locura, que moría por ella, y es capaz de hacer lo que sea con tal de que ella volviera a recuperar esa felicidad que perdió por un tema netamente mental. Y con estos pequeños cambios de poderle ayudar a ella a remodelar el cuarto de sus bebés, a dejar todo el tema de los juguetes en orden donde deben ir, pero sobre todo darle un espacio a ella para que ella pueda tomar las riendas de su vida, porque ella quiere trabajar, pero puede trabajar de su casa porque no tiene con qué dejar a sus hijos. Entonces darle un espacio a ella en su casa en el que ella pueda darse valor a sí mismo es muy importante.El programa mantiene su esencia de reality, con reacciones genuinas de los participantes, quienes no tienen contacto previo con los presentadores antes de que las cámaras empiecen a grabar. Esto permite que cada transformación sea una sorpresa auténtica. Aunque por ahora el proyecto se desarrolla en Bogotá, sueñan con expandirse a otras ciudades y pueblos, aunque reconocen que esto depende de la productora y los patrocinadores. Más allá de la diversión, esta temporada ofrece momentos emotivos y consejos útiles para quienes buscan mejorar su hogar y su vida.
Arranca la temporada 2025 para uno de los eventos de freestyle más importantes a nivel mundial con varios exponentes colombianos, que, nuevamente, buscarán el título entre los mejores de todo el país. Pero que, esta vez, tendrá su final en octubre debido a que la final internacional no será si no hasta el 2026.Esta año también se espera participen nuevos MCs, quienes tendrán la posibilidad de inscribirse hasta el 31 de marzo. Pero, por ahora, los experimentados se preparan para la nueva temporada. Las regionales no han sido definidas, pero se esperan que nuevos talentos para buscar una Fina Nacional diferente a las anteriores.Calendario de Finales Nacionales:Final Nacional Chile – Julio 2025Final Nacional Argentina – Julio 2025Final Nacional México – Agosto 2025Final Nacional Perú – Septiembre 2025Final Nacional Estados Unidos – Septiembre 2025Final Nacional España – Octubre 2025Final Nacional Colombia – Octubre 2025Final Nacional Centroamérica – Marzo 2026Final Nacional Sudamérica – Marzo 2026Final Internacional – Chile 2026Él es Valles-T, el ganador en 2024El pasado sábado 6 de julio, el escenario de La Media Torta en Bogotá vibró con la emoción del freestyle en su máxima expresión. Bajo un ambiente de lluvia, Red Bull y pura improvisación, Camilo Ballesteros, mejor conocido como Valles-T, se consagró campeón de la Red Bull Batalla Nacional 2024, asegurando su boleto a la Final Internacional en Madrid, España."Se vive con toda la pasión, con concentración. Se va leyendo el torneo mientras va sucediendo y uno sabe quién está ganando el público y quién está bien. Pasó con Pandora que iba creciendo en cada batalla, sabía que sería una de las batallas fuertes de la noche", dijo.
La crisis migratoria de Venezuela ha alcanzado dimensiones alarmantes. Con más de 7 millones de venezolanos forzados a abandonar su tierra natal debido a la aguda crisis económica y política que azota al país, la diáspora venezolana se ha expandido por todo el mundo. Hoy, 3 de cada 10 venezolanos son inmigrantes, y la situación ha afectado a prácticamente cada familia dentro y fuera del país. Este fenómeno, que solo puede compararse con las crisis migratorias en Siria y Ucrania, refleja una dura realidad que ha tocado a todos y, se ha convertido en el núcleo de Relatos del Exilio, una película compuesta por cuatro cortos que narran historias basadas en hechos reales de venezolanos que han tenido que enfrentar el desarraigo y la lucha por sobrevivir en tierras extranjeras. Cada relato es una representación cruda y real de las experiencias de familias, amigos, y de muchos de nosotros que hemos sido tocados por esta tragedia. Las historias presentadas en la película tienen una conexión poderosa con la diáspora venezolana, pero también resuenan con cualquier persona que haya experimentado la migración, mostrando una perspectiva universal sobre el sacrificio y la esperanza. A través de estos relatos, Relatos del Exilio muestra que la migración venezolana no solo afecta a quienes se van, sino también a quienes se quedan. Las historias retratan cómo el éxodo ha desgarrado familias, con muchos venezolanos regados por el mundo, y cómo las conexiones se mantienen vivas a pesar de la distancia. En este sentido, la película no está dirigida únicamente a un público venezolano ni a inmigrantes en general, sino que ofrece un mensaje universal sobre la migración, la resiliencia y la búsqueda de un futuro mejor. Relatos del Exilio se compone de cuatro historias entrelazadas por el mismo tema: el desplazamiento forzoso de los venezolanos y las dificultades que enfrentan en su nuevo entorno. La primera de estas historias, "Monstruos del Pantano", es un thriller criminal ambientado en la fastuosa ciudad de Miami. Esta trama narra la vida de David, un venezolano adinerado que, al recibir una llamada desde Caracas, ve su vida de lujos y excesos dar un giro drástico. Con un elenco que incluye a Franklin Virguez, Gabriela Vergara, Héctor Peña y Norkys Batista, este corto muestra cómo el caos que ha afectado a Venezuela se traslada a las vidas de sus migrantes.El segundo corto, "Un Buen Doctor", cuenta la historia de Jorge, un médico venezolano que, junto con su familia, emigra a Chile para comenzar de nuevo. A pesar de su título, Jorge se enfrenta a la xenofobia y la dura realidad de que no todos los inmigrantes son bien recibidos. Interpretado por Luis Gerónimo Abreu, Roberto Farias y Alejandro Goic, este relato muestra cómo la vocación y el espíritu humano pueden superar las adversidades.En "Hasta Acá Nos Trajo el Río", la tragedia de una madre soltera desesperada por salvar la vida de su hija pequeña lleva a la protagonista, Patricia, a tomar una decisión extrema: emigrar ilegalmente a los Estados Unidos. A través de un recorrido por el peligroso Río Bravo, Patricia y su hija enfrentan múltiples peligros en su intento por alcanzar un futuro mejor. Este corto, protagonizado por Ana Karina Casanova, Gabriel Porras y Nando González, refleja la lucha por la supervivencia y el sacrificio de muchos inmigrantes. Por último, "Amor en Delivery" es una comedia romántica que, a través de la historia de Juan José, un venezolano que se gana la vida repartiendo encargos en su nuevo país, muestra la importancia de la adaptación y el esfuerzo diario para construir una nueva vida. Con un tono más ligero, este corto presenta una mirada a la vida de muchos inmigrantes que, a pesar de las adversidades, logran encontrar esperanza y amor en lo inesperado. Relatos del Exilio es una obra cinematográfica que no solo da visibilidad al éxodo venezolano, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre el impacto de la migración en la vida de las personas. La película es una invitación a conocer historias humanas y universales, en las que todos pueden verse reflejados. En un mundo cada vez más interconectado, es esencial recordar que el desplazamiento forzado no es solo un tema de una nación, sino un desafío global que nos afecta a todos.
Faltan dos semanas para el inicio del Festival Estéreo Picnic 2025 y las miles de personas que asistirán a este evento en Bogotá se preparan para los cuatros días que tendrán que vivir; es decir, desde el presupuesto que gastarán, como las actividades que harán. Pero hay algo más importante para ellos: ¿qué ropa se pondrán?Es que elegir un buen outfit para el FEP no es una tarea fácil, pues influye el clima, las actividades y todo lo que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar para elegir la ropa adecuada. No obstante, existen una serie de consejos que le pueden ayudar a elegir el atuendo adecuado para estos cuatro días en Bogotá.Este es el outfit para el Festival Estéreo Picnic 2025De acuerdo un informe de Shein, empresa de ropa, hay cuatro elementos que son los preferidos por los asistentes a esta festival: botas, capas, bandoleras y gafas de sol, que coinciden en que se pueden adaptar a cualquier clima en caso de lluvia o un sol radiante. Asimismo, estos se pueden encontrar en versiones para hombres y mujeres que pueden ser útiles. En resumen, el outfit para el Festival Estéreo Picnic 2025 debe tener comodidad, estilo y funcionalidad. Por eso, lo recomendado es un crop top y camisa con una chaqueta ligera impermeable; unos pantalones cargo, falda con mallas o pantalones holgados; zapatillas deportivas o botas y sombreros, gafas, riñoneras o ponchos.¿Sale muy costoso?No. Este tipo de ropa se puede encontrar por diversos precios, dependerá de la marca que utilice y el lugar en donde la compre. Por ejemplo, todo esto le podría ser en un aproximado de 200-300.000 pesos y en mejores marcas hasta 1.000.000 de pesos.El turismo crece por el Festival Estéreo Picnic 2025Un informe de AirBnb dio cuenta que, en las fechas del festival, se ha dado un crecimiento de hasta 600 % en la búsqueda de alojamientos en Bogotá. De hecho, indicaron que al menos el 80 % de los colombianos viajan es por algún evento en especial en otra ciudad. "La música en general sigue siendo una de las principales razones para viajar: más del 40 % de los viajeros encuestados elige su destino en función de los festivales musicales, mientras que más del 30 % lo hace específicamente para conciertos de un artista específico . En este panorama, ciudades como Bogotá y Medellín se han convertido en referentes del turismo musical", explicaron.
El 11 de enero de 2004, a través de Nickelodeon, Latinoamérica conoció una serie que terminó siendo parte de la infancia de millones de personas. 'Drake & Josh' cautivó en sus cuatro temporadas por la forma de ser de los personajes, en especial por el cariño que existía entre el casting que participó en esta producción, que, por supuesto, en Colombia también fue protagonista.Pero sus dos actores se volvieron insignia de ello, en especial Drake Bell, quien en múltiple ocasiones confesó su cariño por Latinoamérica y Colombia, incluso, en su etapa como cantante interpretando canciones de Juanes como 'La Camisa Negra'; ahora, en 2025. el famoso actor y cantante estará en el país como uno de los invitados especiales de la Comic Con que se llevará a cabo en Bogotá, en Corferias."Durante su visita, los fans tendrán la oportunidad de conocerlo en persona en las sesiones de firma de autógrafos y fotografías. Además, el sábado 28 de junio, Bell será parte de un exclusivo panel en el main stage, donde compartirá anécdotas de su carrera, hablará sobre sus proyectos y responderá preguntas del público (...) Comic Con Colombia 2025 promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, y la presencia de Drake Bell suma un atractivo especial para los seguidores del actor y músico", explicaron.¿Qué es la Comic Con?Este es un evento anual que se lleva a cabo en el pabellón principal de Corferias en Bogotá. Allí, se reúnen los amantes del 'geek' y el entretenimiento con diversos eventos especiales con invitados de 'lujo', desde actores hasta encargados del doblaje de importantes personajes de animación. Este 2025, no solo estará Drake Bell, sino también el actor Christopher Mintz-Plasse, que dio vida al personaje 'McLovin' en Superbad. Esto del 27 al 30 de junio en el recinto ferial con miles de personas en sus días.
Gabriel García Márquez es sin duda una de las figuras más influyentes de la literatura mundial, un ícono cuya obra ha marcado generaciones y cuya vida ha sido constantemente objeto de admiración y estudio. Sin embargo, hay etapas de su existencia que aún permanecen en la penumbra para muchos de sus admiradores, y es precisamente en esos momentos de formación temprana donde Gustavo Castro Caicedo ha puesto su mirada con su libro "Gabo, cuatro años de soledad". A través de este trabajo, Castro realiza un análisis profundo sobre los años que el joven García Márquez pasó en Zipaquirá, un capítulo poco conocido, pero crucial, en la gestación de uno de los grandes genios de la literatura latinoamericana.Castro, quien acaba de ser reconocido con el Premio del Lector en la Feria Internacional del Libro en La Habana estuvo en El Radar de Blu Radio hablando de este libro y la visión novedosa de los primeros años de vida de Gabo en Colombia, cuando aún no era el escritor universalmente famoso, sino simplemente un joven inquieto que llegó a Zipaquirá por una serie de circunstancias que parecen sacadas de una de sus propias novelas.Durante la entrevista, Castro comparte detalles fascinantes sobre ese periodo de formación de Gabo. "La historia de Gabo en Zipaquirá es como la de cualquier joven que se enfrenta a un choque cultural y personal", comenta el autor. "Él llegó a Zipaquirá por accidente, y allí, en un clima frío y distante, forjó no solo su identidad literaria, sino también su ideología y su amor por la literatura".A los 14 años, García Márquez dejó su natal Aracataca para estudiar en Barranquilla y luego en Bogotá, pero la vida lo llevó finalmente al municipio de Zipaquirá, un lugar que en ese momento parecía no tener nada que ver con su esencia caribeña. A través de una serie de coincidencias y azares, fue el profesor Carlos Julio Calderón quien, al reconocer su talento, lo orientó hacia la literatura. El contraste entre el calor del Caribe y el frío de Zipaquirá fue tan drástico que, como cuenta Castro, "los primeros días fueron de soledad y desconcierto. Gabo sentía el golpe de un lugar desconocido, con limitaciones económicas y sin amigos". Sin embargo, esa misma soledad fue el caldo de cultivo para su creación. Fue allí, en ese ambiente tan ajeno a su naturaleza, donde comenzó a moldearse la mentalidad que lo llevaría a convertirse en un escritor profundamente crítico, con una mirada profunda sobre las injusticias sociales y la realidad política de su país.Uno de los aspectos más reveladores del libro de Castro es cómo Zipaquirá también fue clave en la formación ideológica de García Márquez. En ese pueblo, Gabo se rodeó de profesores de izquierda que, al influir sobre su pensamiento, le abrieron los ojos a una nueva perspectiva sobre el mundo. "Era la época de la Segunda Guerra Mundial, y los profesores comunistas, como Manuel Cuello del Río, influenciaron su visión sobre la política y el futuro", dice Castro. Para muchos, este aspecto es esencial para entender la postura política de Gabo a lo largo de su vida.No faltan anécdotas curiosas que iluminan la personalidad de Gabo en esos años de formación. Como la famosa historia de cómo, en la víspera de su último examen, se embriagó con un compañero y estuvo a punto de perder su graduación. Pero, como todo lo relacionado con Gabo, la suerte estuvo de su lado y, gracias a la intervención de su profesor, logró obtener un examen supletorio.En definitiva, Gabo, cuatro años de soledad no es solo un libro sobre la juventud de un escritor famoso, sino una reflexión sobre cómo los momentos de desarraigo y soledad pueden transformar la vida de una persona, dándole la oportunidad de reconfigurarse y crear. A través de su obra, Castro nos invita a descubrir un Gabo más humano, más vulnerable, que es el mismo hombre que después conquistararía el mundo con Cien años de soledad.Un libro con un gran valor no solo para los estudiosos de la obra de García Márquez, sino para cualquier lector que quiera entender cómo se forma un genio literario. Gabo, cuatro años de soledad, aporta una visión inédita sobre el joven escritor que, al igual que su obra, sigue siendo fuente de fascinación, misterio y admiración para todos aquellos que buscan adentrarse en su mundo.
Este 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, una fecha especial para enaltecer el rol de la mujer en la sociedad y su aporte en la historia en la lucha de la igualdad. Día que nació por un hecho trágico, pero que se transformó para ser ruta de memoria de la lucha histórica femenina.Para muchos también suele ser una fecha en la cual se agradece el rol de esas mujeres que son cercanas y que día a día hacen cosas excepcionales, que para retribuirles ese cariño deciden tener un detalle especial, como salir a algún sitio o dar algún tipo de regalo. Pero algunos suelen no saber qué dar en esta fecha tan especialEstos son los regalos ideales para el Día de la MujerEl Día de la Mujer es una oportunidad para celebrar los logros, la esencia y el valor de cada mujer en donde se destaca la elegancia femenina con una colección de lujo, mientras que regalos prácticos como relojes inteligentes y maletas para diferentes estilos de vida. Por otro lado, se puede combinar comodidad y diseño con zapatillas ideales para el día a día. Para una celebración memorable, varios restaurantes en Bogotá ofrece una experiencia gastronómica italiana, como Cinepolitana, con un ambiente acogedor y vistas al Parque de la 93.Este son los regalos más económicos, según la IACarta escrita a mano con palabras de agradecimiento.Nota con una frase bonita o motivadora.Chocolate pequeño con una dedicatoria.Flor individual (como una rosa o girasol).Café o té favorito si sabes cuál le gusta.Playlist personalizada con canciones que le puedan gustar.Foto impresa con un recuerdo especial.
Cada año la capital colombiana se prepara para recibir a los amantes de la series, películas y el entretenimiento en general en Corferias. Este recinto ferial se vuelve sede de la Comic Con Colombia, que al igual que sus hermanas en Brasil y San Diego (EEUU) dan detalles en torno a producciones con invitados internacionales.Por su puesto el 2025 no será la excepción y comienzan los primeros anuncios para este evento. A través de redes sociales, Comic Con Colombia confirmó que uno de los invitados será Christopher Mintz-Plasse, quien es conocido a nivel mundial por ser el actor que le dio vida a McLovin en la icónica película de Superbad. "El actor, célebre por su inolvidable interpretación de McLovin en la película Superbad y con una destacada trayectoria en la industria del entretenimiento, se reunirá con sus fans el lunes 30 de junio. Durante ese día, los asistentes podrán disfrutar de sesiones de fotos y autógrafos. Christopher realizará un panel en el main stage, donde compartirá anécdotas y detalles de su carrera", informaron desde la organización.En redes los fans celebraron el anuncio y esperan con ansias que se dé todo para que esté Bogotá a mitad de año por lo que ha sucedido en las últimas ediciones en donde, a última hora, algunos invitados terminan cancelando su presentación en Colombia."Por favor que no se le pierda el pasaporte"; "Ustedes siempre sacándola del estadio"; "Con todo el estilo desde Hawaii"; "No vayan a jugar con uno así", fueron algunos comentarios.Comic Con Colombi 2025 se llevará a cabo del 27 al 30 de junio de 2025 en el pabellón principal de Corferias.
Un estudio realizado hace algunos años por parte de Cifras y Conceptos, al menos el 47 % de personas entre los 18 y 24 años tienen algún tatuaje en su cuerpo, demostrando que esta expresión de arte se volvió algo más normal en la sociedad y cada días más personas lo hacen. Pero existe un temor para algunos de el dolor que este puede causar al momento de hacerlo.Por eso, en Medellín, Stiven Contreras, conocido como Lobo Art, comenzó a crear una técnica para 'Tatuajes sin Dolor' en donde usa sus conocimientos en anatomía y protocolos médicos para crear una tecnología capaz de poner una experiencia cómoda a la hora de hacerlo y así evitar este proceso a la hora de plasmar algo en la piel."Mi objetivo siempre ha sido cambiar la percepción del tatuaje, no solo como una forma de arte, sino como una experiencia significativa y libre de dolor. Este enfoque ha permitido que personas de todo el mundo se acerquen al tatuaje con una nueva perspectiva", dijo.Gracias a esta innovación, Colombia se está convirtiendo en un referente del turismo del tatuaje, atrayendo a clientes internacionales que buscan la experiencia única de Lobo Art. Su trabajo ha sido reconocido por figuras públicas como Farid Naffa, Loquillo, Mateo Carvajal, Nicolás Arrieta y Lucho Herrera, quienes han confiado en su arte para plasmar historias en su piel."Lobo descubrió su pasión por el arte del tatuaje mientras estudiaba psicología. Este conocimiento le permitió entender las conexiones emocionales y psicológicas que existen detrás de cada diseño, llevándolo a transformar el tatuaje en una forma de expresión única e introspectiva", contaron de su equipo.
En los últimos años, las plataformas de streaming se han consolidado como el futuro del consumo audiovisual. Servicios como ditu, la plataforma de streaming de Caracol Televisión, llega a unirse a esta tendencia que está tomando fuerza a nivel mundial.Estas plataformas permiten que el espectador elija cuándo y dónde consumir el contenido, eliminando la rigidez de la programación tradicional. Los usuarios pueden ver sus programas, series y películas favoritas desde cualquier dispositivo conectado a Internet, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras o televisores inteligentes. Esto es una revolución en la forma en que consumimos contenido, ya que no dependemos de las horas de transmisión de un canal o de estar frente a un televisor específico.¿Cómo funcionan las plataformas de streaming?El modelo de negocio de plataformas como ditu, Netflix, Amazon Prime Video y otras se basa en el acceso a contenido bajo demanda a través de suscripciones mensuales, anuales o monetización mediante publicidad. Los usuarios pagan una tarifa fija que les permite acceder a una biblioteca extensa de programas y contenidos exclusivos, o pueden ver los contenidos con publicidad, sin sin la necesidad de adquirir productos adicionales como cables o antenas.El funcionamiento técnico detrás de estas plataformas es bastante sencillo para el usuario, pero muy sofisticado en términos de infraestructura ya que utilizan servidores en la nube para almacenar el contenido audiovisual y lo transmiten a través de Internet a los dispositivos del usuario. Además, las plataformas implementan algoritmos avanzados para personalizar las recomendaciones de contenido según las preferencias de cada espectador, mejorando así la experiencia del usuario y aumentando la fidelidad de la audiencia.¿Cómo generan ingresos las plataformas de streaming?Las plataformas de streaming monetizan de varias formas. El modelo más común es el de suscripción, en el cual el usuario paga una tarifa recurrente para acceder al contenido. Además, algunas plataformas también ofrecen contenido gratuito con anuncios, como es el caso de ditu.La flexibilidad como principal ventajaLa principal ventaja de las plataformas de streaming es la flexibilidad que ofrecen. Los usuarios pueden ver contenido en cualquier momento y lugar, adaptándose a sus horarios y necesidades. Este tipo de consumo se ha vuelto particularmente atractivo para la generación más joven, que busca experiencias de entretenimiento personalizadas y accesibles. Además, la posibilidad de pausar, retroceder o adelantar un programa en cualquier momento mejora la experiencia del espectador, dándole mayor control sobre su tiempo y elección.Plataformas como ditu de Caracol Televisión representan el futuro del consumo audiovisual, ofreciendo una experiencia más flexible, personalizada y accesible. Su capacidad para adaptarse a las necesidades de los usuarios y su modelo de monetización diversificado aseguran que seguirán siendo el estándar en la forma de disfrutar contenido en todo el mundo.
El polémico caso de alias 'Papá Pitufo' y su relación con altos cargos del Gobierno nacional llevó a que, nuevamente, muchas personas buscaran datos de la popular serie animada de 'Los Pitufos', creada hace más de 50 años. Pero en redes sociales, revivieron un video en donde un el famoso podcast de Pedro Pietro TV donde se habló de esta producción.Fue el conferencista y creador de contenido Diego Ruzzarin quien reveló el supuesto significado real de 'Los Pitufos', que, según dijo, tendrían relación sus nombres con la biblia y representaría a los pecados capitales. Pero el más peligro 'Papá Pitufo', pues su relación serían aún más oscura y preocupante al ser el líder de la aldea."Cada pitufo es un pecado capital. Está 'Perezoso', 'Glotón', 'Vanidoso', 'Enojón'; 'Pitufina' representa la lujuria porque es la única mujer de toda la aldea, lo cual es bastante extraño pensar en cómo se reproducen. Pero luego está 'Papá Pitufo', que es el único que está vestido de rojo en lugar de azul que los otros. Bueno, el papá de los pecados es satanás, entonces él es el diablo. Los persigue un monje, que se llama 'Gargamel' y tiene un gato que se llama 'Azrael', que son dos nombres bíblicos, que dice que los está buscando para meterlos a una caldera porque si lo hace los convierte en oro. Entonces son una gran metáfora teológica de destruir los pecados capitales", dijo. Pero esto solo queda como una teoría, pues ni los desarrolladores ni el mismo creador han mencionado a lo largo de los años esta supuesta relación, por lo tanto, que sea diabólico solo llega a ser un mito inventado, pues su verdadera historia es otra.Esta es la explicación:¿Cuál es la historia real de 'Los Pitufos?Fue creada por Peyo en 1958 y se estrenó por primera vez en Bélgica. Diseñó los primeros 16 álbumes de la serie, que, rápidamente, sería acogida en todo el mundo para convertirse en parte de la infancia de millones. El éxito de estos pequeños seres azules fue tal que rápidamente saltaron a la fama, protagonizando sus propias historietas y, más tarde, una serie de televisión que los catapultó a la fama mundial.El relato se centra en su vida en la aldea pitufa, un lugar mágico donde viven en armonía bajo el liderazgo del Papá Pitufo. Su vida se ve interrumpida por las constantes amenazas del malvado Gargamel y su gato Azrael, quienes buscan capturarlos para sus propios fines.
Marilyn Monroe era "tonta, superficial, sin talento ninguno y usaba a la gente" y John F. Kennedy, "un hombre de dos minutos" en el sexo, según el escritor James Ellroy, que presentó este lunes en Madrid su nueva novela, 'Los seductores' ('The Enchanters'), donde deconstruye el mito del icono hollywoodiense."Se han escrito muchísimos libros sobre ella y todos parecen absolverla por sus malas acciones, pero yo aquí la condeno", dice con rotundidad el rey de la novela negra estadounidense, autor de 'L.A. Confidential' o 'La Dalia Negra' ('The Black Dahlia') .Lo relativo a Monroe lo dice por "puro instinto", no es que haya hecho una investigación para escribir este libro, una ficción detectivesca llena de personajes y situaciones reales. Sí leyó, aunque parcialmente, la biografía escrita por el periodista británico Anthony Summers."No se prueba nada, es pura especulación, nadie sabe lo que ocurrió", afirma el escritor estadounidense, que visita España para participar en la tercera edición del Hay Festival de Sevilla.Aunque la novela se aprovecha de toda esa especulación y misterio, Ellroy no cree que la actriz de 'The Seven Year Itch' o ' Gentlemen Prefer Blondes' fuera una verdadera amenaza para el 'establishment' estadounidense ni para los Kennedy en particular."Jack (John Kennedy) y ella solo tuvieron ocho encuentros de una hora, Jack era un hombre de dos minutos", sostiene refiriéndose a quien fuera presidente de Estados Unidos, asesinado en Dallas en 1963.A su juicio, si el mundo sigue hoy fascinado con ella es porque "al mundo se le engaña fácilmente" y "la gente quiere creer cosas".Otash, guardián de los secretos de un Hollywood podridoAmbientada en la ciudad de Los Ángeles, en el verano de 1962, la trama relaciona la muerte de Marilyn con el secuestro de una actriz de películas de serie B -en este caso, un personaje de ficción-.En medio de todo, el detective Freddy Otash, un expolicía corrupto y extorsionador, que intuye que ambos casos están relacionados e investiga, primero a las órdenes de Jimmy Hoffa -líder sindicalista vinculado a la mafia y en guerra con los Kennedy- y después para el otro bando, respondiendo ante el propio Robert Kennedy.Darryl F. Zanuck, el mandamás de la Fox, Elizabeth Taylor o Natasha Lytess, son algunos otros personajes reales que aparecen a lo largo de las más de 500 páginas de novela, además del propio Otash, un detective privado a quien Ellroy conoció en persona y de quien se decía que había espiado a todo Hollywood."Tenía cautivo a Hollywood, era su guardián, lo sabía todo", afirma Ellroy, antes de añadir que "era un pedazo de mierda". Otash es el protagonista de una trilogía que empezó con 'Pánico' (' Widespread Panic: A novel', 2021) y de la que está escribiendo ya la tercera entrega.El Hollywood que retrata Ellroy es un mundo lleno de violencia, perversión, drogas y traiciones. Del actual, prefiere no decir nada. "No quiero hablar del momento actual, ni de la política norteamericana, ni de nada relacionado con la actualidad, pero sí diré que allí donde hay un grupo de gente que piensa de la misma manera, querrán censurar las mismas cosas"."Sigo estando como una cabra"El autor del Cuarteto de Los Ángeles confiesa que vive en el pasado. No usa ordenador, ni móvil ni televisión. "Todo eso es Satán en la Tierra", alerta el escritor, que debutó pasada la treintena, marcado por el asesinato sin resolver de su madre cuando él era un niño, -algo de lo que ya habló en 'Mis rincones oscuros' ('My dark places', 1996)-.A punto de cumplir 77 años, dice no tener la sensación de perder memoria ni de ir más lento. Su estilo literario, torrencial y de frases cortas como disparos de ametralladora, sigue intacto. Su ego, un poco más moderado, considera."La fe lo ha mitigado y también mirar la vida y ver que, pese a los libros escritos, la fama y el dinero que he ganado, sigo estando como una cabra, tengo insomnio y por la noche me entra un pánico que me impide dormir", afirma.Cómodo en la provocación y en ofrecer una imagen de tipo duro y cortante, pero con sentido del humor, asegura que no le gusta ninguna adaptación que se ha hecho de sus películas, aunque sigue dispuesto a que le paguen dinero por ellas.Joyce Carol Oates ha dicho de él que es el "Dostoievski esdtadounidense"; él no tiene problema en admitir que no lo ha leído. Tampoco a Tolstoi, ni a Celine, ni a Kierkegaard, enumera. Cormac McCarthy y Faulkner no le gustan, porque "nunca usan comillas"."Ni siquiera me gusta la novela policíaca", agrega el escritor, apodado "el perro demoníaco" de la novela negra estadounidense.
La reciente declaración del presidente de Estados Unidos, afirmando que solo existen dos géneros, ha desencadenado una ola de reacciones en la comunidad LGBTIQ+.En entrevista en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Edurne Balmori, directora ejecutiva de The Trevor Project en México, discutió las múltiples implicaciones de esta postura.Un llamado a la importancia de la salud mentalUna de las preocupaciones más inmediatas es el impacto negativo que tiene esta declaración en la salud mental de los jóvenes que se identifican como parte de la comunidad Lgbtiq+. Balmori mencionó que, justo después de la elección, hubo un aumento récord del 700 % en las solicitudes de apoyo a través de las líneas de ayuda de su organización.En términos prácticos, esta declaración también implica un retroceso en las políticas públicas que han avanzado en el reconocimiento de diferentes identidades de género."Eso implica básicamente un retroceso en muchas maneras. Es decir, va a generar nuevas barreras para personas que estén en su momento de transición, va a generar barreras para personas que estén en el proceso de sus papeles, por ejemplo, que quieran acceder a un trabajo, barreras en donde se vaya, poniendo cada vez más difícil el poder acceder a las mismas oportunidades", resaltó.Indicó que esto no solo afecta la entrega de pasaportes, sino que también puede influir en la búsqueda de empleo, donde se desestima la diversidad de identidades.Diversidad e inclusiónOtro punto crucial que destacó Balmori es la importancia de entender la diversidad. "La diversidad no es solo una categoría, es la riqueza de nuestras experiencias compartidas. Pretender que solo hay dos géneros es ignorar la complejidad de la condición humana". La defensora de la comunidad LGBTIQ++ enfatizó que la diversidad debe ser valorada y promovida, pues enriquece nuestra sociedad.Estrategias de DefensaLa autocrítica dentro del movimiento LGBTIQ++ también es necesaria, pues el discurso debe adaptarse para que llegue efectivamente a la población. Balmori sugiere que se deben simplificar los conceptos. "Es crucial que hagamos un esfuerzo por presentar la información de manera más accesible para las personas. La educación es clave para avanzar en la aceptación y el respeto por la diversidad", añadió.Para Balmori, la declaración del presidente de EE. UU. no solo ha sido un golpe a la comunidad LGBTIQ++, sino que también pone de manifiesto la falta de comprensión sobre lo que realmente significa la diversidad de género.Escuche la entrevista completa acá: