Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Comentario sobre Jesucristo le salió caro a influencer

El comentario, dirigido a una usuaria que la criticaba por su apariencia, fue interpretado como un ataque al cristianismo.

Ratu Thalisa
Ratu Thalisa
Foto: Ratu Thalisa

Un tribunal de Indonesia condenó a la tiktoker y empresaria de belleza Ratu Thalisa a 2 años y 10 meses de prisión por un comentario considerado blasfemo hacia el cristianismo. El caso, que ha generado controversia, reabre el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y el respeto a las creencias religiosas en el país asiático.

¿Qué dijo la influencer

Ratu Thalisa

?

Durante un live en octubre de 2023, Thalisa, una mujer transgénero con más de 442.000 seguidores, mostró una imagen de Jesucristo y bromeó diciendo: "No deberías lucir como una mujer. Deberías cortarte el cabello para parecerte a tu padre". El comentario, dirigido a una usuaria que la criticaba por su apariencia, fue interpretado como un ataque al cristianismo.

Cuatro días después, grupos religiosos denunciaron el video por blasfemia, lo que llevó a su arresto. Un tribunal en Medan, Sumatra, la declaró culpable de incitar al odio religioso y alterar la "armonía social", imponiéndole además una multa de 5.600 euros.

Reacciones: ¿censura o justicia?
Mientras las autoridades indonesias defendieron la sentencia como necesaria para proteger la convivencia interreligiosa, organizaciones como Amnistía Internacional la calificaron de "ataque a la libertad de expresión".

Publicidad

  • Usman Hamid, director de Amnistía en Indonesia, afirmó: "Prohibir el odio religioso es válido, pero este caso no llega a ese nivel".
  • Grupos de derechos humanos señalan que la ley se aplica de forma desproporcionada contra minorías, incluyendo a la comunidad LGBTQ+.

Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, tiene estrictas normas para proteger a las seis religiones reconocidas oficialmente. La Ley de Información y Transacciones Electrónicas castiga con hasta 6 años de prisión contenidos que "ofendan" a una religión.

Este no es el primer caso:

  • En 2017, el exgobernador cristiano de Yakarta, Basuki Tjahaja Purnama, fue encarcelado por supuesta blasfemia.
  • En 2018, una mujer fue condenada por quejarse del volumen de una mezquita en redes sociales.
Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK