
La industria de la micropigmentación ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, y Colombia se ha convertido en un destino clave para estos procedimientos y capacitaciones. Gracias a la iniciativa de Nina Joaqui, una experta en microblading con más de 13.000 procedimientos en su carrera, Colombia ha logrado un récord Guinness World Records en esta categoría.
La creación de una categoría de microblading en los Guinness World Records ha visibilizado esta técnica en Latinoamérica y ha posicionado a Colombia como un referente mundial. Este logro no solo ha fortalecido el gremio, sino que también ha generado oportunidades económicas para muchas mujeres y ha atraído marcas internacionales a la región.
El récord se logró durante el ILEV PMU Power Congress en Cali, un evento clave para la micropigmentación que reunió a expertos de 22 países. Por primera vez, un adjudicador de Guinness World Records certificó el logro en la ciudad, consolidándolo como un referente en la industria.
Nina Joaqui, pionera en la expansión de la micropigmentación en Colombia, ha sido una figura clave en la industria. Con 18 años de trayectoria, ha organizado cuatro congresos internacionales de micropigmentación en América Latina y se prepara para la quinta edición del ILEV SUMMIT, que tendrá lugar en Cartagena en abril de 2025.
Publicidad
El ILEV SUMMIT reunirá a más de 600 profesionales de 40 países y contará con la participación de referentes de la industria. Los interesados en participar pueden registrarse a través del sitio web oficial. Durante tres días, habrá competencias, demostraciones en vivo y la presencia de más de 20 fabricantes y marcas distribuidoras.
"Queremos seguir capacitando a los profesionales de la micropigmentación, ayudándolos a perfeccionar sus técnicas y a crecer en esta industria", afirma Nina Joaqui.