Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Ya se hizo la prueba de VIH? Autoridades alertan aumento en Colombia

Un cuarto de personas que tienen el virus, en promedio, no son conscientes de tenerlo y no se han realizado la prueba de VIH

327447_Foto: Blu Radio - VIH / AFP
Blu Radio

Las cifras evidencian que en el mundo hay más de 36 millones de personas contagiadas con el virus del VIH/Sida. Mientras tanto, en Colombia, el Instituto Nacional de Salud afirma que la prevalencia de la enfermedad viene en aumento progresivo a través del tiempo, en donde para el año 2008 fue de 13,7 casos por 100.000 habitantes y para el año 2018, a semana 46, se encontraba en 28,1 casos por 100.000 habitantes.

Le puede interesar: Corte tumbó artículo que penalizaba propagación de VIH

Quindío, Risaralda, Cartagena, Valle del Cauca y Barranquilla, son los departamentos que se encuentran por encima de la incidencia nacional con un contagio mayor en personas que se encuentran entre los 25 y 34 años.

Para los especialistas, reconocer la importancia de hacerse las pruebas es la única manera segura de saber si tiene VIH. “Hay que analizar si ha estado en zonas o momentos de riesgo y conocer el estado serológico lo antes posible”, explica el médico internista e infectólogo Henry Mendoza Ramírez.

Publicidad

Para el especialista la realización de las pruebas de diagnóstico es “fundamental por cuanto su detección temprana genera un mejor pronóstico en la salud y vida de una persona y de sus seres queridos. Es indispensable cuando se está activo sexualmente para evitar complicaciones”.

El coordinador de Gestión del Riesgo de la Cuenta de Alto Costo (CAC), Luis Alberto Soler, advierte que si bien los casos han ido aumentando ya existen tratamientos para su manejo, diferente a lo que sucedía en años anteriores que era declarada como una enfermedad mortal.

En la actualidad, los medicamentos han evolucionado, las moléculas se han simplificado y se pueden encontrar dos componentes en una misma pastilla, lo que facilita la ingesta y hace que el paciente continúe con su medicamento.

El Plan Obligatorio de Salud cuenta también con medicamentos antirretrovirales (ARV) genéricos, con estudios suficientes que garantizan la calidad de los mismos, más económicos y algunos de ellos libres de gluten, para los pacientes alérgicos.

Publicidad

Cabe anotar que un ser humano puede ser asintomático así tenga la infección durante años y los síntomas pueden ser múltiples dependiendo de la condición biológica del paciente, su sistema inmunológico u otras enfermedades.

¿Tiene usted VIH?

Si no está seguro de hacerse la prueba del VIH puede realizar el siguiente test para cerciorarse. Por favor, responda a las siguientes preguntas:

¿Vive en una zona con una tasa alta de VIH?
¿Usted o su familia han vivido en una zona con una tasa alta de VIH?
¿Alguna vez ha pagado o le han pagado u ofrecido algo a cambio de actos sexuales?
¿Alguna vez le han diagnosticado o ha buscado tratamiento para otro tipo de enfermedad de transmisión sexual?
¿Alguna vez ha tenido tuberculosis?
¿Es hombre y ha mantenido relaciones sexuales con otro hombre sin preservativo?
¿Es una persona transgénero y ha mantenido relaciones sexuales sin preservativo?
¿Ha consumido drogas inyectables y/o ha compartido el material de inyección con otros?
¿Ha mantenido relaciones sexuales sin preservativo con alguien que puede haber respondido sí a alguna de las preguntas anteriores?
¿Ha mantenido relaciones sexuales sin preservativo con alguien que viva con el VIH y cuya carga vírica no sepa si es indetectable?
¿Está embarazada o está pensando en tener un hijo?
 

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK