
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) han lanzado un llamado a la población, resaltando la importancia de la vacuna ante el reciente aumento de casos de esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, señaló que alcanzar una cobertura de vacunación superior al 95% es clave para controlar y erradicar la fiebre amarilla. "Queremos que ningún niño se quede sin vacunar", afirmó, destacando que la vacunación masiva será crucial para derrotar esta amenaza sanitaria.
La directora del INS, Diana Pava, también hizo énfasis en la necesidad de crear una cultura de vacunación, especialmente contra enfermedades prevenibles. Según Pava, la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, y con una sola dosis de la vacuna las personas quedan protegidas de por vida. La vacuna está disponible para personas desde los 9 meses de edad.

Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, dolor abdominal, malestar general, y color amarillento en los ojos y la piel. Si se presentan estos síntomas, es crucial acudir rápidamente a un centro de salud.
Publicidad
En las zonas de riesgo, como las áreas rurales de Tolima, Caldas y Putumayo, se recomienda también el uso de ropa larga y repelentes para evitar las picaduras de mosquitos.
En el caso específico de Tolima, donde el brote comenzó en octubre de 2024, se han confirmado 47 casos, 21 de ellos fatales, con una tasa de letalidad alarmante del 44,7%. Los casos se concentran en áreas rurales dispersas, lo que resalta la naturaleza selvática del brote.