Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

SuperSalud defiende polémica remoción de la interventora del Hospital San Rafael en Leticia

La Superintendencia de Salud se pronuncia sobre las denuncias que involucran a la esposa del ministro de Salud y supuestas presiones para la firma de un millonario contrato para el Amazonas.

Lina Baracaldo
Lina Baracaldo
Foto: Noticias Caracol

La Superintendencia Nacional de Salud emitió un comunicado en el que expone su actuación en relación con la controversia que involucra al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo . A través del documento, la entidad reafirmó su independencia y autonomía en el ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control del sector salud, en cumplimiento estricto de lo dispuesto en la Constitución y la ley.

La aclaración se da en el marco de una creciente polémica en torno a la remoción de la agente interventora de la E.S.E. Hospital San Rafael, ubicado en Leticia, Amazonas . Según la Superintendencia, la decisión de retirar a la interventora fue tomada conforme a la normativa vigente, en especial la resolución 2599 de 2016, que establece los procedimientos para este tipo de medidas. La acción fue recomendada por el Comité de Medidas Especiales de la entidad, tras recibir un informe que documenta el incumplimiento de indicadores técnicos y de gestión en el proceso de intervención del hospital.

Este pronunciamiento surge en medio de un nuevo presunto escándalo de corrupción que involucra al Ministro Jaramillo y su esposa. Recientemente, se denunció que la esposa del ministro presuntamente habría ejercido presiones sobre algunos funcionarios del Hospital San Rafael para que firmaran rápidamente un contrato relacionado con un proyecto de un buque hospital destinado a las comunidades más apartadas del Amazonas. Este proyecto, que recibió una asignación presupuestaria de 55.000 millones de pesos el año pasado, se ha visto envuelto en retrasos y controversias.

Según las denuncias, las demoras comenzaron debido a errores en la transcripción de textos y discusiones internas en el Ministerio de Salud. Además, los armadores del buque hospital habrían aumentado su precio, lo que generó aún más dificultades en la ejecución del plan.

Publicidad

La Superintendencia, en su comunicado, hizo hincapié en que su actuación en el caso del Hospital San Rafael se ha basado exclusivamente en el cumplimiento de las leyes y procedimientos establecidos, según ellos, dejando en claro que no ha existido ninguna interferencia externa en sus decisiones.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK