
Un reciente estudio que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine, ha revelado que la capacidad de realizar un ejercicio muy simple podría ser un indicador clave de su estado de salud y de su esperanza de vida .
Según la investigación recogida por BBC, las personas que no logran completar esta prueba tienen una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2, además de un mayor riesgo de mortalidad.
¿Cuál es el ejercicio que debe hacer por 10 segundos?
Se trata de mantenerse en equilibrio sobre una sola pierna durante al menos 10 segundos. Los hallazgos, publicados en la revista British Journal of Sports Medicine, sugieren que esta prueba debería incorporarse a los chequeos médicos de rutina, especialmente en adultos mayores, ya que puede ofrecer información valiosa sobre la condición física y neuromuscular de una persona.

El estudio analizó a más de 1.700 personas de entre 51 y 75 años, y encontró que uno de cada cinco participantes no pudo sostenerse en una pierna durante el tiempo requerido.
Publicidad
Aquellos que fallaron en la prueba tenían en general peor estado de salud: una mayor proporción eran obesos, tenían presión arterial alta, colesterol elevado o diabetes tipo 2.
¿Por qué el equilibrio es importante en la salud?
Esto se debe a que el equilibrio no depende solo de la fuerza muscular, sino de la interacción entre distintos sistemas del cuerpo: la visión, el sistema vestibular (ubicado en el oído interno, responsable de la percepción del movimiento) y el control neuromuscular.
Con el envejecimiento , la coordinación entre estos sistemas se deteriora, aumentando el riesgo de caídas y otros problemas de movilidad.

Otra investigación, publicada en PLOS ONE por la Clínica Mayo , confirmó que la capacidad de sostenerse en una pierna es un mejor indicador del envejecimiento que la fuerza o la velocidad al caminar.
Publicidad
En un experimento con 40 personas mayores de 50 años, los investigadores encontraron que la estabilidad se reducía con la edad más rápidamente que otros factores físicos.
“Si tiene un mal equilibrio, corre el riesgo de caerse, esté o no en movimiento. Las caídas representan un grave riesgo para la salud con consecuencias serias”, explica el doctor Kenton Kaufman, director del Laboratorio de Análisis de Movimiento en Mayo Clinic.
Cómo mejorar el equilibrio
La buena noticia es que el equilibrio se puede entrenar y mejorar con ejercicios sencillos. Practicar sostenerse en una pierna durante 30 segundos al día, hacer yoga, pilates o incluso caminar en línea recta pueden fortalecer los músculos y mejorar la coordinación.
“Si no lo usa, lo pierde. Pero si lo practica, lo mantiene”, enfatizó el doctor Kaufman.
Este ejercicio no solo puede alertarnos sobre nuestro estado de salud, sino que también nos recuerda la importancia de mantenernos activos para garantizar un envejecimiento saludable.