Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Tolima, el departamento más afectado por fiebre amarilla en Colombia, según datos del INS

Se ha emitido una alerta nacional debido al aumento significativo de casos de fiebre amarilla, siendo el Tolima el departamento más afectado.

Médicos
Blu Radio - AFP
Blu Radio - AFP

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, cuya letalidad varía dependiendo de factores como el acceso a atención médica y las condiciones de salud del paciente. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido una alerta nacional ante el alarmante aumento de casos y muertes por fiebre amarilla en 2025.

En particular, el Tolima, donde se originó el brote en octubre de 2024, se ha convertido en el departamento más afectado, con 47 casos confirmados, de los cuales 21 han resultado fatales, lo que representa una tasa de letalidad extremadamente alta del 44,7 %. Esta cifra refleja la gravedad de la enfermedad y subraya la importancia de prevenir y tratar adecuadamente los casos, ya que la fiebre amarilla puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo.

Mosquito - fiebre amarilla
Mosquito - fiebre amarilla //
Foto: AFP

La letalidad, en este contexto, hace referencia al porcentaje de personas que mueren a causa de la fiebre amarilla tras haber contraído el virus. Un índice de letalidad del 44,7 % es preocupante. Los casos se concentran en áreas rurales, particularmente en veredas cercanas al Parque Natural Regional Bosque de Galilea, un foco de origen selvático, lo que refuerza la necesidad de intervenciones en estas zonas y resalta el riesgo que representa la enfermedad en las zonas tropicales.

En respuesta a la crisis, el Ministerio de Salud ha intensificado la estrategia de vacunación, habiendo administrado más de 10. 000 dosis en todos los municipios y en especial en el Tolima. Además, dada la cercanía de la Semana Santa , las autoridades temen un aumento en los casos debido al incremento de desplazamientos hacia zonas rurales y tropicales, por lo que recomiendan a los viajeros vacunarse al menos 10 días antes de su desplazamiento.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK