Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Por qué se declaró emergencia pública en el Tolima por fiebre amarilla? Ya son 22 muertos

Se están llevando a cabo campañas de vacunación y atención en salud contra la fiebre amarilla en los municipios más afectados. En lo que va del año el departamento lleva 77,000 dosis aplicadas.

Vacunación contra la fiebre amarilla.
Vacunación contra la fiebre amarilla.
Foto: Unsplash

El departamento del Tolima enfrenta una crisis de salud pública debido a un brote de fiebre amarilla, que ya deja 55 casos reportados y al rededor de 22 muertes, con una tasa de letalidad alarmante del 44,7 %.

La situación se sigue agravando en la región por factores como el desplazamiento de personas, falta de vacunación adecuada en áreas rurales y la desinformación al rededor de lo que significa este brote.

"Decretamos la calamidad pública en el departamento del Tolima debido a los casos de fiebre amarilla que se han presentado y también a la sugerencia que nos hace el Ministerio de Salud directamente, tomando en cuenta todos los lineamientos que establece la circular 012", aseguró este viernes 11 de abril Adriana Magali Matiz Vargas, gobernadora del Tolima,

fuebre-amarilla-en-tolima.jpg
Fiebre amarilla en el Tolima.
Fotos: suministrada.

¿Cuáles son las regiones más afectadas por la fiebre amarilla?


En una entrevista en Blu Radio, la secretaria de Salud del Tolima, doctora Ingrid Catherine Rengifo, detalló en que el brote se ha concentrado en tres regiones del departamento: el oriente, el sur y el norte de Tolima.

Publicidad

Dado que esta enfermedad no era habitual en la zona, las autoridades han tenido que declarar estados de emergencia en varios municipios, incluyendo:

  • Villa Rica
  • Cunday
  • Prado
  • Purificación
  • Palo Cabildo

Han señalado que estos municipios requieren atención inmediata debido a su difícil acceso a los servicios de salud. Según la secretaria, la llegada de personas no vacunadas a estas áreas ha sido un factor determinante en la propagación del virus . "El riesgo se incrementa cuando personas de otras regiones ingresan a zonas de contagio sin estar vacunadas", indicó.

El Tolima posee características demográficas que han favorecido la persistencia de la enfermedad, como la temperatura, la altitud y las zonas boscosas presentes en los municipios que hoy reportan casos positivos. A ello se suma la presencia de primates no humanos (micos) en las zonas focalizadas, especialmente en el oriente y sur del departamento.

Prevención de la fiebre amarilla en el Tolima

El Ministerio de Salud ha señalado que la vacunación se inicia a aplicar a partir de los nueve meses, y está recomendada hasta los 59 años, sin embargo en los municipios priorizados no existe restricción de edad.

Si usted va a viajar a esta zona, es recomendado programarse para recibir la vacuna 10 días antes: "La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenirla es fácil: una dosis única, te protege de por vida".

Publicidad

Campañas de vacunación y medidas de prevención

A pesar de la adversidad, el Tolima ha implementado medidas para la promoción de la vacunación.

En lo que va del año el departamento lleva 77,000 dosis aplicadas, sin embargo tiene el reto de cubrir a las poblaciones en riesgo, especialmente aquellas que residen en áreas rurales dispersas donde los servicios de salud son escasos, enfatizando en que es crucial vacunar a los habitantes de estas zonas para evitar futuros brotes.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?


La fiebre amarilla se manifiesta inicialmente con síntomas como fiebre, malestar general, dolor abdominal y vómito.

Los síntomas más graves, como la coloración amarilla de la piel, aparecen en etapas avanzadas de la enfermedad. Por ello, es fundamental que cualquier persona con señales similares acuda de inmediato a los servicios de salud. La prevención mediante la vacunación es la solución más efectiva para contrarrestar esta enfermedad.

Escuche la entrevista completa aquí:

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK