Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Obispos se ofrecen como “mediadores” para superar la crisis en el sistema de salud

El comunicado resalta la necesidad de un esfuerzo entre los sectores público y privado, y hace un llamado a la acción coordinada, el diálogo sincero y el discernimiento técnico para superar la crisis.

Salud
Imagen de referencia
AFP

Mediante un comunicado emitido en las últimas horas, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresó su creciente preocupación por la crisis que afecta al sistema de salud del país, que se ha recrudecido en las últimas semanas en aspectos como la no entrega de medicamentos a los usuarios.

Bajo el título "Sanen a los enfermos", citando el Evangelio de San Mateo, los líderes de la Iglesia Católica hicieron hincapié en las dificultades que enfrenta la población para acceder a atención médica oportuna, la escasez de medicamentos, y la grave situación financiera que afecta al sector.

“Ante este escenario es preciso recordar que la salud es uno de los bienes primarios del orden social y un derecho de todos. Corresponde en primer lugar a las instituciones del Estado la continua atención, revisión e implementación de políticas que garanticen este derecho. Todos los actores sociales han de evitar, particularmente en este campo, la tentación de la corrupción, de la burocratización, de querer politizar una realidad que está al servicio exclusivo del bien común, no de intereses particulares, o de querer suprimir el esfuerzo conjunto entre los ámbitos público y privado”, señala la Conferencia.

En su mensaje, los obispos subrayan que la salud es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado y señalan que la corrupción, la burocracia y la politización no deben interferir en la atención de los ciudadanos. Además, recuerdan que la Iglesia, siguiendo la enseñanza de Jesús, siempre ha estado comprometida con el bienestar de los más vulnerables, especialmente en el área de salud.

Comunicado de los obispos

Publicidad

El comunicado resalta la necesidad de un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, y hace un llamado a la acción coordinada, el diálogo sincero y el discernimiento técnico para superar la crisis y garantizar los derechos fundamentales de todos los colombianos. Es por ello, que la Conferencia Episcopal se ofrece como mediadora para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones en beneficio de la salud de todos los colombianos.

“Estamos convencidos de que la vía para superar esta crisis es el diálogo, el discernimiento sincero – que en el presente ha de incluir el concepto técnico – y la acción coordinada entre todos los responsables de garantizar los derechos fundamentales", concluye el comunicado.

Comunicado obispos

Este pronunciamiento llega en un momento crítico, cuando el sistema de salud se ve amenazado por la incertidumbre y los problemas estructurales que afectan su operatividad; así como un fuerte debate al interior del Congreso de la propuesta de reforma a la salud que ya llega a su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, la misma que hundió el primer proyecto de reforma en abril de 2024.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK