Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

No solo la zanahoria: este alimento debe incluir en su dieta para mejorar la vista

Otro alimento, además de la zanahoria, se ha vuelto popular por sus propiedades que mejoran la salud ocular, además de otros beneficios para el cuerpo. Así lo puede incorporar a la dieta.

No solo la zanahoria ayuda a mejorar la vista
Existe otra fruta que ayuda a mejorar a vista.
Foto: Grok

En la era digital, la salud visual está más amenazada que nunca. La exposición constante a pantallas, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, puede generar fatiga ocular, aumentar el riesgo de cataratas y afectar la visión a largo plazo.

Por ello, además de reducir el tiempo frente a dispositivos electrónicos y adoptar buenos hábitos visuales, la alimentación juega un papel clave en la protección de los ojos.

¿Cuál es el otro alimento que mejora la vista?

Si bien la zanahoria es ampliamente reconocida por sus beneficios para la vista gracias a su alto contenido de betacarotenos, hay otro alimento que podría ser aún más efectivo en el cuidado ocular: las uvas.

Además de ser deliciosas y fáciles de consumir, las uvas contienen luteína y zeaxantina, dos potentes antioxidantes que protegen los ojos de enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.

Uvas son excelentes para mejorar la vista
Uva.
Foto: Grok

Publicidad

Estas sustancias actúan como un filtro natural contra la luz azul emitida por pantallas y dispositivos electrónicos, reduciendo el daño oxidativo que afecta a las células oculares.

Un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, publicado en la revista Food & Function, analizó los efectos del consumo diario de 46 gramos de polvo de uvas liofilizado en adultos mayores durante 16 semanas. Los resultados fueron sorprendentes: se evidenció una mejora en la densidad del pigmento macular, lo que significa que los ojos estaban mejor protegidos contra la radiación y el estrés oxidativo.

“La amplitud de beneficios para la salud es tan vasta, cardiovascular, para el cerebro, la vejiga, el colon, que es casi interminable”, explicó el Dr. John Pezzuto, decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad de Western New England.

Corazón
Cuidado corazón
fotolgahan/Getty Images/iStockphoto

¿Por qué las uvas ayudan a la salud ocular?

Las uvas son ricas en una variedad de nutrientes esenciales que benefician la visión:

  • Antioxidantes y fenoles: protegen las células oculares del daño degenerativo.
  • Vitaminas A, C, D, E y K: fundamentales para la regeneración y protección de los tejidos oculares.
  • Minerales como el magnesio y el cobre: esenciales para el funcionamiento adecuado de los nervios ópticos.
  • Resveratrol: un compuesto con propiedades antiinflamatorias que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad.

Además, las uvas (y las pasas) contienen potasio, un mineral que contribuye a mantener estable la presión arterial, evitando problemas circulatorios que puedan afectar la retina.

Publicidad

¿Cómo incluir más uvas en la dieta?

Incorporar uvas a la alimentación diaria es sencillo, ya que es una fruta versátil que puede disfrutarse de múltiples formas:

  • Como snack saludable entre comidas.
  • En jugos y batidos naturales.
  • En ensaladas, aportando un toque dulce y fresco.
  • Mezcladas con yogur o granola para un desayuno nutritivo.
  • En preparaciones de repostería y postres saludables.

Los expertos recomiendan un consumo moderado, de aproximadamente 200 gramos de uvas al día, para obtener sus beneficios sin afectar los niveles de azúcar en la sangre.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK