Ni uso de celular ni computador, los malos hábitos que podrían desarrollar el túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano no solo está relacionado con el uso excesivo de dispositivos electrónicos, sino también con otros hábitos que generan tensión repetitiva en la muñeca y los dedos.
Hábitos que desarrollan el síndrome del túnel carpiano//
El síndrome del túnel carpiano (STC) es un problema de salud que afecta a muchas personas en Colombia. Esta condición ocurre cuando el nervio mediano, que atraviesa la muñeca, se comprime, causando síntomas molestos como hormigueo en los dedos, pérdida de fuerza en la mano y dificultad para realizar actividades diarias.
Los malos hábitos que podrían desarrollar el túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se asocia principalmente con movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos, lo que genera una presión constante sobre el nervio mediano. Esto puede ocurrir al usar el celular durante períodos prolongados o al realizar tareas que requieren movimientos repetitivos de la mano, como teclear o hacer agarres frecuentes.
Publicidad
Síndrome del túnel carpiano//
Foto: Unsplash
Además de los hábitos laborales y tecnológicos, existen condiciones médicas como la diabetes, el hipotiroidismo y la obesidad que pueden aumentar el riesgo de desarrollar este síndrome, ya que afectan la circulación y la función nerviosa.
Entumecimiento y hormigueo: estos síntomas suelen aparecer en los dedos pulgar, índice, medio y anular. Puedes sentir una sensación de "alfileres y agujas" o una sensación de ardor.
Dolor: el dolor puede irradiarse desde la muñeca hasta el antebrazo o incluso el hombro. Puede empeorar por la noche o al realizar actividades que impliquen movimientos repetitivos de la mano.
Debilidad: puedes notar debilidad en la mano, lo que dificulta agarrar objetos o realizar tareas que requieren destreza manual.
Torpeza: puede tener dificultad para realizar movimientos finos con los dedos, como abotonarte la ropa o recoger objetos pequeños.
Dolor nocturno: el dolor y el entumecimiento a menudo empeoran por la noche y pueden interrumpir el sueño.
Empeoramiento con el uso: los síntomas pueden empeorar con actividades que implican movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como escribir a máquina, usar un ratón de computadora o realizar trabajos manuales.
El síndrome del túnel del carpo es una afección que se produce cuando se comprime el nervio mediano//
Foto: Unsplash
Publicidad
En cuanto al diagnóstico, la especialista explicó que el proceso se realiza durante una consulta médica en la que se analizan los síntomas y se realizan exámenes específicos, como la neuroconducción con electromiografía de aguja, para confirmar la presencia del síndrome y descartar otras posibles afecciones.
La prevención es fundamental para evitar que el síndrome del túnel carpiano empeore. La doctora Ardila recomendó mantener una postura adecuada al trabajar, tomar descansos frecuentes para estirar las muñecas y evitar estar demasiado tiempo en una posición estática. Usar dispositivos ergonómicos también es fundamental, ya que pueden reducir la presión sobre las muñecas durante el uso de teclados y teléfonos.
¿Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano?
Mantenga una postura correcta al trabajar, especialmente cuando use el computador o el celular.
Realice pausas activas: tome descansos de 5-10 minutos cada hora para mover y estirar las muñecas.
Use dispositivos ergonómicos: teclados y sillas ajustables pueden reducir la presión en las muñecas.
Consulte a un especialista ante los primeros síntomas de dolor o hormigueo en la mano o muñeca.