Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Ni cada semana ni cada mes: odontólogos señalan cada cuanto debe cambiar su cepillo dental

Aunque se cree que lo ideal es cambiar el cepillo de dientes de manera mensual, la Asociación Dental Americana (ADA) reveló el tiempo ideal.

Cepillo de dientes
Cepillo de dientes.
Foto: Pexels

El cepillo de dientes es una herramienta esencial para la higiene bucal, ya que ayuda a eliminar la placa dental y los restos de comida. Sin embargo, su efectividad no es eterna y los odontólogos coinciden en que debe ser reemplazado regularmente para garantizar una limpieza óptima y evitar la proliferación de gérmenes.

El tiempo recomendado para cambiar el cepillo de dientes

La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda cambiar el cepillo de dientes aproximadamente cada tres meses. Este periodo no es arbitrario, sino que responde a dos factores clave: la efectividad del cepillo y la acumulación de microorganismos:

  • Con el uso diario, los filamentos del cepillo se desgastan, pierden firmeza y se abren, lo que reduce su capacidad de eliminar la placa y garantizar una limpieza profunda. Se estima que en un periodo de tres meses los filamentos ya han sufrido suficiente deterioro como para afectar su funcionalidad.
  • La boca es un entorno donde habitan millones de microorganismos, y al cepillarnos, parte de ellos se quedan en los filamentos. Además, el cepillo también puede entrar en contacto con sangre, saliva y restos de alimentos. Si no se cambia con regularidad, puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias que podrían afectar la salud bucal .
Cepillo de dientes
Cepillo de dientes.
Foto: Pexels

Factores que pueden adelantar el cambio del cepillo

De acuerdo con organizaciones de odontología, unque tres meses es el periodo estándar, hay situaciones en las que se recomienda reemplazar el cepillo con mayor frecuencia:

  • Cepillado agresivo: si una persona se cepilla con demasiada fuerza, los filamentos pueden desgastarse antes de tiempo. Además, este hábito puede causar retracción de encías, lo que aumenta la sensibilidad dental.
  • Personas inmunodeprimidas o en quimioterapia: para quienes tienen el sistema inmunológico comprometido, algunos estudios sugieren cambiar el cepillo cada tres días para evitar infecciones.
  • Después de enfermedades infecciosas: tras superar una gripe, resfriado o cualquier enfermedad respiratoria, se recomienda reemplazar el cepillo para evitar una reinfección.
  • Pacientes postoperatorios: quienes han pasado por una cirugía mayor deberían renovar su cepillo a diario para evitar infecciones en el proceso de recuperación.

¿Cómo cuidar correctamente el cepillo de dientes?

Más allá de cambiarlo cada tres meses, es importante mantener una adecuada higiene y almacenamiento para evitar la contaminación del cepillo. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • No compartir el cepillo de dientes con nadie, ya que puede transmitir bacterias.
  • Lavarse las manos antes y después del cepillado para evitar la transferencia de microorganismos.
  • Enjuagar bien el cepillo después de cada uso y, preferiblemente, desinfectar el cabezal con un colutorio antiséptico por un minuto.
  • Agitar el cepillo tras el enjuague para eliminar el exceso de agua y guardarlo con el cabezal hacia arriba, en un lugar ventilado.
  • Evitar el contacto con otros cepillos si se almacenan en el mismo recipiente.
  • Mantenerlo alejado del sanitario, ya que los estudios han demostrado que al tirar la cadena pueden dispersarse bacterias en el ambiente que pueden contaminar el cepillo.
Cepillo de dientes
Cepillo de dientes /
Foto: Bing Image Creator

¿Qué pasa si no se cambia el cepillo de dientes?

El uso prolongado de un cepillo desgastado y contaminado no solo reduce la efectividad del cepillado, sino que puede aumentar el riesgo de infecciones bucales, caries y enfermedades en las encías. Aunque no hay evidencia contundente de efectos adversos directos en la salud, los odontólogos advierten que la acumulación de gérmenes podría estar relacionada con problemas como la gingivitis y la halitosis.

Publicidad

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK