
Sigue el tire y afloje judicial entre el ministerio de Salud y la Corte Constitucional por cuenta de la Unidad de Pago por Capitación y los presupuestos máximos. Ahora, con el fin de que se aparte de la discusión, la cartera presentó una recusación contra el magistrado José Fernando Reyes, quien ha estado a cargo de esas ponencias.
Reyes hace parte de la sala que hace seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional y que también ha tomado varias decisiones importantes como la orden para que se ajustara la forma del cálculo de la UPC y luego abrió u n incidente de desacato en contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
El argumento principal del Ministerio se centra en una entrevista que el magistrado dio al canal RCN en la que habló de su caso personal en el que tuvo que recurrir a varias tutelas para acceder a un tratamiento y a partir de eso aseguró que sí es una situación grave la del sistema de salud.
En esa declaración, Reyes también dijo que el volumen de las demandas relacionadas con reclamos en salud era “exorbitante”, lo que a su vez se reflejaba en la dedicación de la justicia a revisarlas.
Publicidad
“Yo creo, por mi caso particular, que será el de muchísimos colombianos, que es verdad que las cosas pueden no estar funcionando como todos quisiéramos”, “Algo está pasando con la salud que los ciudadanos de a pie tenemos que ir donde un juez para que las cosas que nos tendrían que dar nos las entreguen” y “Las tutelas en salud siempre van al alza y cuando los sistemas se tornan deficitarios, pues obviamente crecen”, fueron algunas de las frases del magistrado que hoy el ministerio usa para respaldar su solicitud de recusación.
A partir de esto, el ministerio de Salud radicó en su documento que esas declaraciones públicas de Reyes podrían constituir prejuzgamiento sobre temas que están en proceso de resolverse en el ámbito judicial y que, al amplificarse en redes sociales, también aumenta su impacto mediático.
“Los conceptos, opiniones y prejuzgamientos efectuados por magistrado Reyes (...) tienen la potencialidad de generar y causar sensación de pánico y alarma para los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, lo que se traduce en prejuzgamiento que afecta la imparcialidad en contra de esta Cartera Ministerial”, dice el documento oficial.
Insiste el ministerio en que el magistrado Reyes estaría tomando una posición previa sobre un tema que debe evaluar con imparcialidad en la Corte y que si bien no pierde su condición de ciudadano y usuario del sistema de salud, sí debe tener un comportamiento especial.
Publicidad
Esta petición se suma a la que hace una semana había hecho también el ministerio de Salud, esta vez instando a que la Corte anulara el Auto 007 de 2025 donde se alertaba un incumplimiento general en la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación y ordenó mesas de trabajo para su reajuste.