
El Ministerio de Salud ha publicado para comentarios un proyecto de resolución que establece nuevos y más rigurosos mecanismos de control para los gestores farmacéuticos, los cuales son responsables de almacenar, distribuir y entregar medicamentos a los usuarios de las EPS en el sistema de salud .
Aunque este proyecto no regula directamente a los gestores farmacéuticos, sí sienta las bases de gestión del riesgo y supervisión que también se aplican a estos actores, estableciendo una serie de requisitos operativos y financieros que deberán cumplir si desean operar dentro del sistema de salud.
Una de las primeras distinciones clave en la resolución es la diferenciación entre dos figuras relacionadas pero con funciones distintas: el gestor farmacéutico y el operador logístico de tecnologías en salud (OLTS). La resolución hace un llamado a la implementación de indicadores de estructura, proceso y resultado, que permitan evaluar la calidad del servicio que estos gestores brindan. Estos indicadores deben estar respaldados por fichas técnicas y basados en las mejores evidencias científicas disponibles, asegurando que los gestores farmacéuticos monitoreen y evalúen su desempeño de manera continua.
Además, el proyecto establece un sistema de monitoreo exhaustivo sobre la capacidad operativa de los gestores, tomando en cuenta aspectos como los puntos de atención, los horarios de dispensación, el talento humano capacitado, y la infraestructura necesaria para garantizar condiciones adecuadas y cómodas para los pacientes.
Publicidad
También exige que los gestores implementen un sistema de información robusto que cubra aspectos como la selección, adquisición, almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos, entre otros. Este sistema debe garantizar la seguridad, privacidad y autenticidad de la información, y ser capaz de generar reportes para los entes de control, como el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.
En este, se designan a la Superintendencia Nacional de Salud y a las Entidades Territoriales de Salud para realizar labores de inspección, vigilancia y control. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones y se notificará a las autoridades correspondientes para que se registre el incumplimiento en el sistema de gestión de los gestores farmacéuticos.
Además, se establecen plazos de hasta nueve meses para que los gestores farmacéuticos y los operadores logísticos se adecuen a estas nuevas disposiciones.