
Los dientes de leche son fundamentales para el desarrollo de la salud oral infantil. Aunque son temporales, cumplen funciones clave en la masticación, la formación del habla y la apariencia facial, además de actuar como guías para la erupción de los dientes permanentes. Sin embargo, existen varios mitos en torno a los dientes temporales que pueden poner en riesgo la salud bucal de los niños.
Mito 1: los dientes de leche no requieren atención odontológica
La realidad es que los dientes de leche son susceptibles a la caries, lo que puede causar dolor, infecciones e incluso afectar la correcta erupción de los dientes permanentes. La pérdida prematura de un diente de leche puede generar complicaciones en la mordida y afectar el desarrollo óseo y muscular del rostro.

Mito 2: los dientes de leche no desarrollan caries
Las caries en los dientes de leche tienen múltiples causas, siendo la mala higiene bucal y el consumo frecuente de alimentos azucarados o bebidas dulces los principales factores de riesgo. Para prevenirlas, es fundamental cepillar los dientes al menos dos veces al día con una pasta con flúor, reducir la ingesta de azúcares y realizar visitas regulares al odontólogo.
Las caries en los dientes de leche tienen múltiples causas, siendo la mala higiene bucal y el consumo frecuente de alimentos azucarados o bebidas dulces los principales factores de riesgo. Para prevenirlas, es fundamental cepillar los dientes al menos dos veces al día con una pasta con flúor, reducir la ingesta de azúcares y realizar visitas regulares al odontólogo
Consejos para una buena salud bucal infantil
- Establecer hábitos de higiene oral adecuados desde la aparición del primer diente.
- Cepillar los dientes al menos dos veces al día con una pasta con flúor.
- Reducir la ingesta de azúcares y promover el consumo de agua con flúor.
- Realizar visitas regulares al odontopediatra para controlar la erupción dental y prevenir la aparición de caries.
- Evitar que los niños duerman con el biberón y supervisar el cepillado.
La supervisión profesional permite detectar problemas a tiempo y establecer medidas preventivas, como la aplicación de sellantes dentales o flúor tópico. En Colombia, la salud bucal en la primera infancia continúa siendo un reto importante para el sistema de salud, con un 33,27 % de los niños de 1.3 y 5 años presentando caries dental en sus dientes temporales.