A medida que envejecemos, conciliar el sueño se vuelve más difícil y esto tiene una explicación científica.
Investigadores estadounidenses realizaron un estudio en ratones y descubrieron que con el paso de los años el circuito del cerebro, responsable de conciliar el sueño y la vigilia se degrada.
Luis de Lecea, profesor de la Universidad de Stanford, declaró que la mitad de las personas mayores de 65 años “se quejan de la calidad del sueño”.
Los científicos estudiaron las hipocretinas del cerebro, los químicos generados por aproximadamente 50.000 neuronas, ubicadas en el hipotálamo, que se encargan de estabilizar la vigilia durante el sueño.
Si se reduce la producción de estos químicos en el cerebro de los humanos, ratones y perros, se suele experimentar un sueño fragmentado.
Durante el estudio, se analizó el sueño de un grupo de ratones jóvenes, de entre tres a cinco meses, y viejos, de entre 18 a 22 meses y grabaron, a través de técnicas de imagen, el uso de la luz transportada por fibras para estimular neuronas específicas.
Con los resultados de los análisis, se reveló que en los ratones viejos de pierde aproximadamente un 38 % de las hipocretinas en comparación con los ratones jóvenes.
También se descubrió que las hipocretinas de los ratones viejos eran más detonables y estimulables, lo que los hace más propensos a despertarse en la noche.
La falta de sueño ocasiona problemas de salud tanto físicos como mentales. Dentro de los riesgos están los ataques cardíacos, la depresión y la diabetes.
Para ver más haga clic en el siguiente botón