
El Dr. Bayter es una de las figuras más conocidas en redes sociales en el ámbito de la nutrición, acumulando más de 3.8 millones de seguidores en Instagram y 5 millones en TikTok. Con un estilo irreverente y directo, ha logrado captar la atención de miles de personas que siguen sus consejos sobre alimentación. Sin embargo, sus recomendaciones han desatado una gran controversia entre los profesionales de la salud, quienes alertan sobre los peligros que pueden representar para quienes las siguen.
Las recomendaciones controvertidas del Dr. Bayter
El Dr. Bayter se ha hecho famoso por promover enfoques alimenticios que muchos expertos consideran peligrosos. Entre sus consejos más polémicos se incluyen:
- Evitar el consumo de frutas y carbohidratos: Según el Dr. Bayter, las frutas , los granos, el arroz y otros carbohidratos deben ser eliminados de la dieta. Esta recomendación ignora las evidencias científicas que demuestran que estos alimentos son esenciales para una dieta equilibrada, proporcionando vitaminas, fibra y energía.
- Consumo ilimitado de proteínas animales: Promueve la ingesta excesiva de proteínas animales, como carnes rojas y chicharrón, lo que podría contribuir a problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Los expertos coinciden en que el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
- Rechazo al uso de bloqueador solar: El Dr. Bayter ha declarado que no se debe temer al sol y ha desaconsejado el uso de bloqueadores solares. Esta postura ha generado una gran preocupación entre los profesionales de la salud, ya que la exposición sin protección al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de piel, una enfermedad cuya incidencia ha ido en aumento.
- Críticas a los medicamentos y ciertos alimentos básicos: En sus publicaciones, el Dr. Bayter ha calificado los medicamentos como “el principal negocio de la humanidad” y ha rechazado alimentos comunes como la avena, el gluten, la papa, la yuca y la arepa, considerándolos parte de una supuesta “estrategia de grandes industrias para enfermarnos”. Estas afirmaciones carecen de base científica y pueden fomentar la desinformación.
El Impacto de las recomendaciones en la sociedad
El Dr. Bayter ha conseguido construir una base de seguidores leales gracias a su estilo provocador y su lenguaje directo. Frases como “no comas mierda”, referidas a alimentos que él considera dañinos, han sido claves para consolidar su figura como un “gurú” de la nutrición. Sin embargo, los expertos en salud advierten que la falta de respaldo científico en sus consejos puede tener consecuencias graves para la salud de sus seguidores.
Publicidad
De hecho, el Dr. Bayter no tiene publicaciones científicas en bases de datos reconocidas como PubMed o Google Scholar, lo que cuestiona la validez de sus recomendaciones. Su enfoque se aleja de las evidencias científicas y pone en riesgo a quienes lo siguen ciegamente, especialmente a quienes buscan soluciones rápidas o "milagrosas" a problemas de salud.
Preocupaciones de la comunidad médica y científica
El rechazo a ciertos grupos alimenticios, como los carbohidratos, y la promoción de un consumo excesivo de proteínas animales son puntos particularmente problemáticos. Los especialistas en nutrición, como Ligia Stella Guerrero, nutricionista dietista y profesora en la Universidad Nacional, han señalado que las frutas, a pesar de contener azúcares naturales, son ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes que aportan beneficios significativos para la salud. Compararlas con los azúcares añadidos de los productos ultraprocesados es, según Guerrero, una afirmación errónea que carece de fundamento.
Por otro lado, la postura del Dr. Bayter sobre los medicamentos también es preocupante. Los médicos insisten en que los medicamentos son fundamentales en el tratamiento de muchas enfermedades y que abandonar su uso puede tener consecuencias catastróficas para la salud de una persona.
Publicidad
El caso del Dr. Bayter subraya el poder y la responsabilidad que tienen las redes sociales en la difusión de información sobre salud. La popularidad de figuras como él plantea preguntas sobre la veracidad y las posibles consecuencias de los consejos que dan. Los expertos advierten sobre la necesidad de consultar siempre con profesionales de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o en el cuidado personal, ya que los riesgos de seguir recomendaciones sin base científica pueden ser graves.
En conclusión, las recomendaciones del Dr. Bayter, a pesar de su gran alcance, representan un peligro para la salud de quienes las siguen. Es fundamental que los usuarios de redes sociales sean conscientes de la importancia de basar sus decisiones alimenticias y de salud en información respaldada por la ciencia y en el consejo de profesionales capacitados.