
Los problemas renales leves, como infecciones o cálculos , afectan significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. Si bien es fundamental consultar a un médico ante cualquier síntoma persistente, también existen alternativas naturales que pueden complementar el tratamiento tradicional.
Entre ellas, destaca una planta medicinal que no solo es conocida por su efecto diurético, sino también por su riqueza en prebióticos: el diente de león (Taraxacum officinale).
¿Cuál es la función del diente de león en los riñones?
Esta planta, de la familia de las Asteráceas, ha sido valorada durante siglos en la medicina natural por su capacidad para favorecer la función renal y digestiva. Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, sus propiedades han sido reconocidas oficialmente por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que aprueba su uso como tratamiento tradicional para afecciones urinarias leves y trastornos digestivos menores.
Uno de los beneficios más destacados del diente de león es su efecto diurético suave y seguro. Diversas investigaciones científicas han demostrado que el extracto acuoso de sus hojas incrementa la frecuencia y el volumen de la micción sin alterar los niveles de electrolitos en sangre.

Publicidad
Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan depurar el sistema urinario de forma natural, sin someterse a tratamientos agresivos.
Propiedades del diente de león
Además, el diente de león es una de las plantas más ricas en prebióticos. Según el artículo científico'Nutrición: el diente de león', publicado en la revista 'Internacional de Acupuntura ', su extracto puede contener entre 100 y 240 miligramos de prebióticos por gramo.
Estos compuestos benefician la salud intestinal al nutrir a las bacterias beneficiosas del microbioma, lo que repercute positivamente en el sistema inmunológico y en la absorción de nutrientes. En este aspecto, se sitúa junto a alimentos funcionales como el ajo, las cebollas, los puerros y el té verde.
A nivel nutricional, esta planta contiene flavonoides, carotinoides, vitamina C, B2 y potasio, entre otros compuestos activos. Estos elementos no solo contribuyen a la función renal, sino que también mejoran la digestión y el metabolismo de las grasas, siendo útil en casos de dispepsia o sensación de pesadez tras las comidas.
Publicidad
¿Cómo añadirlo a la dieta?
El diente de león puede encontrarse fácilmente en tiendas naturistas y farmacias, en presentaciones como cápsulas, extractos secos o fluidos, y en infusión.
Sin embargo, su uso debe hacerse con precaución. La planta puede potenciar el efecto de medicamentos diuréticos y anticoagulantes, por lo que es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de incluirla en la rutina diaria, especialmente si ya se está bajo tratamiento médico.