
Los recientes reportes sobre los estados financieros de las EPS, especialmente el de las que están intervenidas por el Gobierno nacional tiene en alerta a los gremios médicos y los usuarios, como los reveló Blu Radio, si la demora en los pagos de las deudas de las EPS con las clínicas privadas, los hospitales y clínicas de alta complejidad podrían empezar a afectar la prestación de los servicios de estos prestadores de salud.
Por esta razón, desde la asociación de usuarios de la Nueva EPS, manifestaron que sí se han presentado retrasos y afectaciones a los tiempos de atención y respuestas de las clínicas del sector privado, afectando por supuesto la calidad de vida de los pacientes.
La situación en Bogotá, igual que en la mayoría del país es crítica, donde las EPS intervenidas le deben más de $2,2 billones a los hospitales privados, el 87% de estos recursos corresponden a cartera vencida. En el listado, a las 5 IPS que más se le adeudan recursos son el Hospital San Rafael, la Clínica Shaio, la Fundación Cardio Infantil, el Hospital San José y el Hospital Mederi.
Es por esto que desde el concejo de la ciudad están haciendo un llamado al Ministerio de Salud para atender a tiempo la situación y evitar traumatismos en el sistema de salud.
Publicidad
“La falta de recursos, el sistema de salud de la ciudad puede entrar en un colapso total en la prestación de servicios de baja, mediana y alta complejidad, así como los servicios especializados para los pacientes con mayor riesgo. La red privada entraría en la crisis que hoy vive la red pública hospitalaria del distrito”, manifestó el concejal Rolando González.
El ranking de los deudores lo encabezan las EPS que se encuentran en intervención forzosa, lo que causa mayor preocupación. La Nueva EPS adeuda el 70% de estos recursos y el 74% corresponden ya a cartera vencida.