![Keralty Keralty](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/b949af4/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F6d%2F7b%2F27e65d2d45b2a5e91ce23d9cf7d7%2Fkeralty-keralty.jpg)
El grupo Keralty emitió un nuevo comunicado en el que expusieron su “absoluto rechazo” a la decisión de la intervención “gubernamental de desvincular unilateralmente” a la EPS Sanitas de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).
Aseguraron que esta medida no cuenta con legitimidad y, además, atenta contra la “representatividad el sector en el debate público”. Incluso, desde Keralty indicaron que esto solo se suma a una serie de acciones que “buscan silenciar y aislar a quienes defienden el modelo de salud del país” y los derechos de los usuarios.
“EPS Sanitas, durante su historia, ha sido un actor clave en la prestación de servicios de salud de calidad a millones de colombianos. La participación en Acemi ha sido fundamental para la defensa gremial, el acompañamiento técnico y la interlocución con el Gobierno nacional en la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas para el sistema de salud”, añadieron.
En la masiva recalcaron que la desvinculación impuesta por la intervención no solo carece de justificación, sino que, según aseveraron, constituye lo que calificaron como “un nuevo atropello contra la libre expresión y la defensa de los derechos del sector salud”.
Publicidad
Acciones legales
“Por ello, anunciamos que interpondremos las acciones legales pertinentes para revertir esta medida, buscando su anulación ante las instancias judiciales correspondientes. La intervención de EPS Sanitas ha excedido sus funciones, violentando los principios de autonomía y representatividad del sector”.
Señalaron en el comunicado que la justicia debe “restablecer el orden” y, asimismo, evitar que este tipo de decisiones sigan afectando la operación de una de las principales entidades de salud del país.
El grupo Keralty aseguró también que esto "no es un hecho aislado" y que hace parte de una estrategia de censura y limitación de los diferentes actores del sistema de salud del país.
“(…) Evitando que se expongan las graves consecuencias de las políticas adoptadas en los últimos meses. No permitiremos que esta arbitrariedad se normalice ni que se continúe vulnerando el derecho a la defensa de una salud digna y eficiente para los colombianos”, insistieron.
Publicidad