
Hay personas que aseguran percibir olores extraños incluso cuando no hay nada a su alrededor que los justifique. En ocasiones, describen estos olores como humo, sustancias químicas, algo quemado o simplemente algo desagradable e inexplicable.
Lo curioso es que, mientras ellos lo sienten con claridad, quienes los acompañan no notan absolutamente nada. Este fenómeno, que puede parecer imaginario o exagerado para algunos, no es producto de la invención ni de la sugestión. Tiene una explicación médica real y reconocida.
¿Qué significa oler algo que nadie más huele?
El médico internista Humberto Leclerc, explicó en uno de sus videos de redes sociales que esto se llama fantosmia, una condición que hace que el cerebro detecte olores que en realidad no existen. Puede pasar por varias razones, como gripes fuertes, golpes en la cabeza, problemas neurológicos o incluso después de haber tenido COVID-19.
La fantosmia, también conocida como alucinación olfativa, es la percepción de olores que no existen en el ambiente. Según el especialista, quienes la padecen suelen detectar olores desagradables como químicos, humo, alimentos en descomposición o incluso azufre, sin que haya una fuente real que los esté generando.

Publicidad
“No es raro que alguien diga: ‘Aquí huele feo ’ o ‘esto huele raro’ y nadie más lo note. Muchas veces son madres de familia las que más lo expresan, y no necesariamente están equivocadas, sino que podrían estar experimentando este fenómeno”, explicó Leclerc.
¿Cuáles son las causas de la fantosmia?
Aunque puede parecer una simple curiosidad, la fantosmia tiene causas médicas
de fondo que es importante identificar. Según el doctor Leclerc, entre las posibles razones se encuentran:
- Traumatismos craneoencefálicos
- Enfermedades neurológicas como el Parkinson
- Convulsiones
- Infecciones respiratorias superiores
- Sinusitis
- Secuelas de COVID-19
“La gente suele asociarlo con algo paranormal o con un ‘sexto sentido’, pero la verdad es que es una alteración del sistema olfativo . En la mayoría de los casos no representa un riesgo grave, pero sí es recomendable consultar al médico si los episodios se repiten con frecuencia”, señaló el internista.
¿Debe preocuparse por la fanstosmia?
No siempre es motivo de alarma, pero sí de atención. Especialistas en neurología y otorrinolaringología recomiendan acudir a valoración médica si estos episodios se vuelven persistentes, si los olores percibidos son particularmente desagradables o generan angustia, o si vienen acompañados de otros síntomas.
Publicidad
Entre las señales de advertencia que deben tomarse en serio están el dolor de cabeza recurrente, alteraciones del gusto, sensación de mareo o pérdida del equilibrio
. Estos podrían estar indicando afecciones más complejas, como trastornos neurológicos, infecciones, lesiones en la cavidad nasal o incluso ser un síntoma temprano de enfermedades