
En diálogo con Mañanas Blu, la gobernadora del Tolima , Adriana Magali Matiz, habló sobre la emergencia en el departamento debido al brote de fiebre amarilla.
Señaló que en el departamento se han notificado 391 casos, de los cuales 57 han sido confirmados. Esta situación ha generado preocupación en la población, sin embargo, la gobernadora, asegura que se están tomando las medidas adecuadas para mitigar el riesgo, especialmente en los municipios más afectados.

Medidas adoptadas y áreas afectadas
La gobernadora explicó que el departamento ha establecido un Puesto de Mando Unificado, el cual funcionará de manera permanente en colaboración con el Ministerio de Salud.
Destacó que se han vacunado más de 77.000 personas, y se han abierto múltiples puntos de vacunación en toda la región, especialmente en lugares de gran afluencia como iglesias y centros comerciales.
Publicidad
"No queremos causar alarma, pero es esencial que la población tome precauciones. Las campañas de vacunación son cruciales", afirmó.
Campañas durante Semana Santa
Con la llegada de la Semana Santa, enfatizó el trabajo de sensibilización y prevención que se está llevando a cabo para evitar la proliferación de aguas estancadas, que sirven como criadero para los mosquitos transmisores. Así buscan educar a la población sobre la importancia de controlar estas áreas y de participar activamente en la vacunación.
"La fiebre amarilla se transmite únicamente por la picadura del mosquito. Sabemos que el temor puede generar incertidumbre, pero se están implementando todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad de todos", añadió.
Recomendaciones
La gobernadora instó a quienes presenten síntomas como fiebre alta a acudir de inmediato a los centros de salud.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: