
Mientras otras ciudades del país como Cali y Barranquilla están en alerta por el aumento en casos de dengue, en Medellín y Bello, territorios donde ya se culminó la liberación de mosquitos con wolbachia para combatir esta enfermedad, los casos han estado bajo control.
De los 63 casos de dengue confirmados en Colombia durante 2019, sólo 3 ocurrieron en Antioquia.
Según Iván Darío Vélez, director del programa de estudio de control de enfermedades tropicales de la Universidad de Antioquia, para 2019 se esperaba un aumento en los casos de dengue , pero por el contrario disminuyeron y se mantuvieron en la zona de control establecida por las autoridades en salud.
“Medellín normalmente era la segunda ciudad en el país con mayor número de casos, pero para 2019 ocupó el puesto 27,
por lo que estuvo en una zona de seguridad y éxito. En Bello, donde se culminó primero la liberación, los resultados fueron mejores”, añadió Vélez.
Lea también: Antioquia lleva 475 casos de dengue en lo corrido de 2020
Los mosquitos con wolbachia hacen que los mosquitos aedes aegypti, que contagian enfermedades tropicales como dengue, zika o chikunguña, no puedan transmitir el virus en humanos.
Publicidad
Villa Hermosa, San Javier, Guayabal, Santa Cruz y Aranjuez de Medellín.
Lea también: Versiones encontradas sobre muertes por dengue en Colombia
Ahora, se está a la espera de los resultados del programa en Itagüí y Sabaneta, donde ya avanza la liberación de los mosquitos y se espera que en los próximos meses el proyecto llegue a Cali, Valle del Cauca.