Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Este hábito al conducir podría salvarle la vida: así se evitan los microsueños

Un segundo de desconexión al volante puede tener consecuencias irreversibles. Hay un hábito simple, pero crucial, que podría marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia.

Así puede prevenir los microsueños y llegar seguro.jpg
Así puede prevenir los microsueños y llegar seguro//
Foto: Unsplash

Mientras millones de colombianos se preparan para viajar o trabajar en carretera durante la Semana Santa, hay un riesgo que pasa desapercibido, pero que cobra vidas cada año: los microsueños al volante . Estos episodios de desconexión cerebral, que pueden durar apenas unos segundos, han sido responsables de múltiples tragedias viales en el país.

Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, en lo que va de 2024 se han registrado 8.315 muertes por siniestros en carretera. A esto se suman pagos por más de 424 mil millones de pesos por accidentes laborales reportados hasta enero de 2025. La fatiga y las largas jornadas de conducción son factores determinantes detrás de muchas de estas cifras.

¿Qué es un microsueño y por qué es tan peligroso?


Un microsueño ocurre cuando el cerebro entra brevemente en un estado de sueño , aunque los ojos del conductor estén abiertos. A una velocidad de 80 km/h, se pueden recorrer más de 40 metros sin control del vehículo durante uno de estos episodios.

Lo más alarmante es que la mayoría de las personas no se dan cuenta de que han tenido un microsueño hasta que es demasiado tarde. En carreteras congestionadas o durante trayectos extensos, el riesgo se multiplica .

Lo que debe hacer para evitar un microsueño.jpg
Lo que debe hacer para evitar un microsueño//
Foto: Unsplash

Publicidad

Así puede evitar un microsueño

Carlos Iván Heredia Ferreira, vicepresidente de Promoción y Prevención de Positiva Compañía de Seguros, hace un llamado urgente a la prevención y comparte estas recomendaciones para minimizar riesgos en carretera :

  1. Limitar la conducción a un máximo de 8 horas diarias.
  2. Realizar pausas cada dos horas para descansar y estirar el cuerpo.
  3. Evitar el consumo de medicamentos que generen somnolencia sin supervisión médica.
  4. No consumir alcohol ni sustancias psicoactivas antes o durante la conducción.
  5. Planear bien las rutas y no exceder los límites de velocidad.
  6. Aplicar la regla de los tres segundos para mantener una distancia segura con otros vehículos (cuatro segundos si se trata de transporte de carga o pasajeros).
  7. Respetar todas las señales de tránsito y las normas viales.

Cada viaje seguro comienza con decisiones responsables. Ya sea para trabajar o descansar, lo esencial es regresar con vida”, afirmó Heredia. Y agregó que los microsueños no avisan, pero su impacto puede ser irreversible.

Las pausas activas ayudan a evitar los microsueños.jpg
Las pausas activas ayudan a evitar los microsueños//
Foto: Unsplash

¿Cómo se siente un microsueño?


Los microsueños son episodios breves de desconexión cerebral que pueden ocurrir incluso con los ojos abiertos, y suelen manifestarse con señales como pérdida de concentración, parpadeo frecuente o pesado, cabeceo, visión borrosa, dificultad para recordar lo que acaba de ocurrir, sacudidas involuntarias del cuerpo y una sensación general de desconexión del entorno .

Estos episodios son más comunes en personas que no duermen lo suficiente, padecen trastornos del sueño como apnea , consumen medicamentos que inducen somnolencia, conducen por largos periodos o realizan tareas repetitivas y monótonas. Los microsueños representan un riesgo grave, especialmente al volante, ya que pueden provocar accidentes, lesiones e incluso la muerte.

Para prevenirlos, es fundamental dormir adecuadamente, tomar pausas regulares durante la conducción, evitar el alcohol y ciertos medicamentos, y tratar cualquier condición de sueño que pueda estar afectando el descanso.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK