
Según una publicación de la Asociación Americana de Diabetes, la diabetes mellitus es un grupo de trastornos metabólicos que afectan el metabolismo de los carbohidratos. En estos trastornos, la glucosa no se utiliza de manera eficiente como fuente de energía y se produce en exceso debido a una gluconeogénesis y glucogenólisis inadecuadas, lo que conduce a hiperglucemia.
A su vez, mencionan que el diagnóstico de la diabetes se establece a través de la detección de niveles elevados de glucosa en el plasma venoso o un incremento en los valores de A1C en la sangre. De manera convencional, la diabetes se clasifica en distintas categorías clínicas , entre ellas la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2, la diabetes mellitus gestacional y otros tipos específicos asociados a factores genéticos, trastornos pancreáticos exocrinos o el uso de ciertos medicamentos
¿Qué vitamina sirve para bajar el azúcar?
La regulación del azúcar en la sangre es un tema clave para la salud, especialmente en personas con riesgo de diabetes. Según el doctor Rodrigo Arteaga en uno de sus videos en redes sociales, menciona que hay una vitamina fundamental para mantener los niveles de glucosa bajo control y que muchos adultos no están obteniendo en cantidad suficiente: la vitamina D.

La vitamina D juega un papel crucial en la sensibilidad a la insulina, la hormona encargada de regular la cantidad de azúcar que entra en las células . Su deficiencia se ha asociado con un mayor riesgo de resistencia a la insulina y el desarrollo de diabetes tipo 2.
Publicidad
Además, esta vitamina ayuda a reducir la inflamación y protege las células del páncreas, el órgano responsable de producir insulina. Mantener niveles adecuados de vitamina D no solo mejora el metabolismo de la glucosa, sino que también favorece la salud en general.
Alimentos ricos en vitamina D
Si bien el sol es la mejor fuente natural de esta vitamina , también puede encontrarse en ciertos alimentos, como:
- Pescados grasos: salmón, sardinas y atún son opciones ricas en vitamina D.
- Huevos: especialmente en la yema.
- Lácteos fortificados: algunas leches y yogures contienen vitamina D añadida.
- Hongos: algunos tipos, como los champiñones expuestos a la luz UV, pueden aportar esta vitamina
¿Cómo obtener suficiente vitamina D?
El cuerpo humano produce vitamina D cuando la piel se expone al sol. Bastan entre 20 y 30 minutos de exposición diaria, preferiblemente en la mañana, para evitar daños por radiación ultravioleta. Sin embargo, en lugares donde la luz solar es escasa, es necesario obtenerla a través de la alimentación o suplementos .
Cuando no se obtiene suficiente vitamina D de manera natural, los suplementos pueden ser una alternativa. Según los expertos, la mejor opción es la vitamina D3, que es la forma más eficaz para el cuerpo.
Mantener niveles adecuados de vitamina D es clave para la salud metabólica. Ya sea a través del sol, la alimentación o suplementos, es fundamental asegurarse de obtener la cantidad necesaria para reducir el riesgo de problemas con el azúcar en la sangre.

Publicidad
Beneficios de la vitamina D
Un artículo de revisión publicado recientemente en la revista European Journal of Clinical Nutrition analiza las mediciones de la concentración de 25-hidroxivitamina D en grupos específicos, así como el uso de suplementos de vitamina D3 y sus posibles efectos beneficiosos en diversas enfermedades .
A lo largo del tiempo, la vitamina D se ha convertido en uno de los micronutrientes más estudiados. En las últimas dos décadas, numerosas investigaciones han demostrado que sus beneficios van más allá de su papel en la salud ósea. En particular, niveles elevados de 25-hidroxivitamina D (25-OH vitamina D) se han asociado con múltiples efectos positivos en la salud .
Diversos estudios han encontrado que concentraciones más altas de vitamina D pueden reducir significativamente el riesgo de padecer:
- Infecciones agudas del tracto respiratorio
- Algunos tipos de cáncer
- Diabetes mellitus tipo 2
- Muerte prematura
- Complicaciones durante el embarazo y el parto