
Dormir bien es mucho más que cerrar los ojos durante la noche. Es un proceso vital para el correcto funcionamiento del organismo y, sobre todo, para preservar una buena salud mental y emocional.
En la actualidad y gracias a las nuevas técnicas, la ciencia y las terapias alternativas se alinean para proponer un hábito nocturno cada vez más popular y efectivo: la aromaterapia.
En medio del agitado ritmo de vida moderno, en el que las pantallas, la alimentación inadecuada, el estrés y el sedentarismo interfieren con el descanso, tomar conciencia sobre la importancia de un sueño reparador se ha vuelto una necesidad.

La importancia de dormir bien para la memoria
Dormir no solo regenera el cuerpo, sino también fortalece la mente. De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, durante la fase REM del sueño —caracterizada por los movimientos oculares rápidos— el hipocampo se activa para transformar la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Este proceso es fundamental para fijar recuerdos, mejorar el rendimiento cognitivo y proteger las conexiones neuronales.
Publicidad
En este contexto, la aromaterapia se posiciona como una herramienta accesible y efectiva para combatir el insomnio y potenciar la memoria.
¿Cómo ayuda la aromaterapia a dormir mejor?
Esta práctica se basa en el uso de aceites esenciales extraídos de plantas que, al ser inhalados o aplicados sobre la piel, producen beneficios terapéuticos. Estos compuestos naturales actúan directamente sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés, facilitar la relajación y favorecer un sueño profundo y reparador.
Una investigación realizada por la Universidad de California, Irvine (UCI), publicada en la revista Frontiers in Neuroscience en 2023 , demostró que la exposición nocturna a aromas esenciales puede mejorar significativamente la memoria verbal en adultos mayores.
El estudio encontró que quienes dormían con aceites esenciales difundidos en sus habitaciones mostraron un aumento del 226% en su rendimiento cognitivo en comparación con quienes no los usaron. Esta evidencia científica respalda el uso de la aromaterapia como herramienta para fortalecer la memoria y promover un descanso más profundo.

Publicidad
Los aceites que más recomiendan para dormir como un bebé
Entre los aceites esenciales más recomendados se encuentran:
- Mandarina: con un aroma suave y dulce, es ideal para combatir el insomnio leve, especialmente en niños hiperactivos. Su efecto tranquilizante facilita la desconexión mental antes de dormir.
- Lavanda: conocida por sus propiedades calmantes y sedantes, ayuda a disminuir la ansiedad y preparar el cuerpo para el descanso. Es una de las esencias más utilizadas en rutinas nocturnas.
- Manzanilla: recomendada para personas con sueño liviano o niños que sufren pesadillas. Aplicada en masajes suaves en pies, brazos o pecho, contribuye a una sensación de seguridad y bienestar.
La forma más común de aplicar estos aceites es a través de difusores eléctricos, que dispersan las esencias en el ambiente, generando un entorno propicio para el sueño. También se pueden aplicar de forma tópica, siempre diluidos, para obtener un efecto relajante más directo.
Incorporar la aromaterapia como parte de una rutina antes de dormir, junto con hábitos como cenar temprano, evitar pantallas y mantener el dormitorio en penumbra, no solo mejora la calidad del sueño, sino que tiene un impacto positivo en la memoria, la concentración, el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal.