Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El drama y desespero de pacientes que esperan medicamentos en plena crisis

La crisis de medicamentos en Colombia ha llevado a miles de pacientes a tomar alternativas riesgosas para no quedarse sin medicina.

Medicamentos
Foto: Pexels

Miles de pacientes en Colombia enfrentan una crisis debido a la falta de entrega de medicamentos esenciales. Personas con enfermedades crónicas y graves han visto interrumpidos sus tratamientos debido a problemas de financiamiento en el sistema de salud y fallas en la logística de distribución.

Esta situación ha generado un clima de angustia y desesperación, mientras los afectados buscan alternativas para obtener los fármacos que necesitan.

¿Qué pasa con los medicamentos en Colombia?


Desde hace meses, la escasez de medicamentos ha sido un problema recurrente en dispensarios y farmacias adscritas a las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Pacientes con padecimientos como diabetes, hipertensión, cáncer o aquellos que han recibido trasplantes han manifestado que la disponibilidad de sus tratamientos se ha vuelto incierta.

Los usuarios relataron en Séptimo Día, de Noticias Caracol, largas esperas en los puntos de entrega de medicamentos y la constante respuesta de que los fármacos no están en stock, una realidad que ha forzado a muchas personas a buscar opciones como la compra particular o el intercambio con otros pacientes.

Publicidad

¿Qué dicen los pacientes por la crisis de medicamentos?


Entre los casos que reflejan esta crisis está el de Marta Helena, una paciente trasplantada de riñón que, desde hace varios meses, no ha podido acceder a sus medicamentos esenciales.

"Tú sabes que si yo pierdo ese riñón no voy a tener otra oportunidad de vida", expresó al mencionado programa Marta Helena, quien recibió su trasplante en 2016 después de una década en diálisis.

Su esposo, Emiliano Montaño, ha sido el encargado de reclamar los medicamentos en los dispensarios de Cafam, donde desde julio del año pasado comenzaron a enfrentar problemas para obtenerlos. "Empiezan a decir hoy no hay el medicamento", contó Montaño, explicando que desde octubre la situación se agravó aún más, al dejar de recibir otro tratamiento clave para su esposa.

¿Cuál es la solución para los pacientes ante la crisis?


La falta de disponibilidad ha llevado a los pacientes a tomar medidas desesperadas. Algunos han intentado costear los tratamientos por cuenta propia, aunque los precios elevados dificultan esta opción.

Publicidad

"Al principio lo compramos algunas veces, pero no siempre se puede porque es costoso", indicó Marta Helena. Otros han recurrido a redes de apoyo en Internet, donde se organizan intercambios entre pacientes que tienen medicamentos disponibles.

Esta práctica, aunque paliativa, no está exenta de riesgos, pues la procedencia y almacenamiento de los fármacos pueden afectar su eficacia y seguridad. Sin embargo, la necesidad de mantener sus tratamientos ha llevado a muchos pacientes a asumir estos riesgos.

La falta de continuidad en los tratamientos tiene consecuencias graves. En el caso de Marta Helena, su salud ha comenzado a deteriorarse, lo que pone en riesgo su trasplante y podría obligarla a regresar a diálisis. Como ella, miles de colombianos están en una situación de incertidumbre y preocupación constante.

Mientras tanto, en el Congreso de la República avanza la discusión sobre una reforma al sistema de salud. Sin embargo, pacientes y especialistas advierten que no se han considerado suficientemente las problemáticas reales que enfrentan los usuarios.

A su vez que el Gobierno nacional responsabiliza a las EPS por presuntas fallas en la administración de recursos, las entidades prestadoras aseguran que la crisis se debe a la falta de financiamiento adecuado del sistema.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK