
La crisis en la entrega de medicamentos que se vivió en las últimas dos semanas en el Valle del Cauca, hizo que las autoridades de nuevo elevaran un llamado al Gobierno nacional para que aquellas EPS intervenidas puedan cumplir con los pagos a los prestadores de salud para seguir garantizando una buena atención a los pacientes. Actualmente la deuda que tienen con clínicas privadas y hospitales públicos del departamento asciende a 3.5 billones de pesos.
"Yo le dije al director de la ADRES en la última reunión, que se están debiendo más o menos el 40 % de las cuentas del año 2024. Eso quiere decir que no es que se le haya pagado todo a las EPS, todavía hay un remanente del 40 % no se le ha pagado a hospitales y clínicas y necesitamos que el Gobierno nacional por supuesto, le cumpla a estos prestadores", dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro
En Cali, la crisis en la entrega de medicamentos se va superando poco a poco con la apertura de más dispensarios para los usuarios de la Nueva EPS en la ciudad; en la última semana fueron abiertos tres puntos en Cali, y se espera que el 15 de abril sean habilitados puntos en Palmira, Yumbo, Buenaventura y Tuluá.