
La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es un cáncer hematológico que afecta las células sanguíneas de la médula ósea, específicamente los glóbulos blancos. Se caracteriza por una anomalía genética, donde se intercambia información entre los cromosomas 9 y 22, lo que da lugar al denominado cromosoma Filadelfia, presente en el 95% de los casos de LMC. Esta translocación genética provoca un crecimiento y división anormal de las células, lo que conlleva a una sobreproducción de glóbulos blancos que compromete la salud de los pacientes.
Basado en la relación de los cromosomas 9 y 22 con esta patología, cada 22 de septiembre se conmemora el día mundial de la LMC, fecha que busca dar una mayor visibilidad a esta patología y generar conciencia para su identificación oportuna.
Datos de la LMC y sus síntomas
En 2017 a nivel global, se reportaron más de 34,000 nuevos casos de LMC y 24,000 muertes relacionadas con esta enfermedad. En Colombia si bien existe un subregistro de LMC, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) sigue trabajando con el fin de tener un repositorio actualizado.
Publicidad
La LMC es una patología que suele presentarse de manera más frecuente en adultos, quienes puede no presentar síntomas al inicio o en algunos casos síntomas poco específicos como fatiga, debilidad, pérdida de peso inexplicada, sudoración nocturna, moretones fáciles o sangrados e incomodidad en el abdomen.
Su diagnóstico en la gran mayoría de los casos se hace de manera accidental durante exámenes de sangre de rutina como es un cuadro hemático, donde se identifica un número elevado de leucocitos. Esto subraya la necesidad de lograr mayor concientización, identificación tempranana y educación en el público general
En la década de los 90 se produjo una revolución con el desarrollo de los inhibidores de tirosina quinasa (ITK), medicamentos que han demostrado ser eficaces para controlar la proliferación de las células leucémicas, aumentando la esperanza de vida de los pacientes de menos del 10% a una supervivencia del 85% o más, lo que se traduce en que los pacientes viven cada vez más.
Desafíos e investigación a la vanguardia de la LMC
Publicidad
Pese a los avances, a hoy siguen existiendo retos en la ruta de la LMC que incluyen desde el desconocimiento de la patología, hasta su identificación y manejo oportuno. Un panorama que pone en evidencia la necesidad de seguir trabajando en estos pilares, apostándole a la innovación en investigación y el desarrollo en la búsqueda de alternativas terapéuticas cada vez más eficaces y con menos afectación de la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad.