
Los anticonceptivos son métodos diseñados para prevenir el embarazo y, en algunos casos, reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual . Existen diversas opciones, desde métodos hormonales como las pastillas y los implantes, hasta opciones de barrera como los condones y el DIU.
La elección del anticonceptivo adecuado depende de factores como la salud, la frecuencia de uso y las necesidades individuales. Además de su función principal, algunos métodos ofrecen beneficios adicionales, como la regulación del ciclo menstrual y el alivio de síntomas relacionados con desequilibrios hormonales.
¿Por qué los hombres no usan condón en Colombia?
Cada 13 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Condón, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la salud sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como de embarazos no deseados . Sin embargo, en Colombia, las cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) evidencian una preocupante tendencia.
Según un informe del Dane de 2023, el 43% de los hombres no utiliza condón, y uno de los principales motivos es la falta de información sobre su correcto uso y su accesibilidad. La falta de conocimiento en las comunidades sobre la importancia del condón en la prevención de enfermedades y embarazos no deseados sigue siendo un problema significativo.
Publicidad
Además, de acuerdo con datos de la entidad a finales de 2022,el 38,4% de las parejas no utilizó ningún método anticonceptivo. Aunque esta cifra mostró una ligera disminución en comparación con el 47% registrado en noviembre de 2021, sigue siendo alarmante. El desafío no solo radica en la educación, sino también en la disponibilidad de los métodos anticonceptivos y en su percepción dentro de las comunidades.
Un estudio reciente de la Universidad de Antioquia, titulado “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/Sida en adolescentes escolarizados” (2024), expone la falta de información que los jóvenes tienen sobre salud sexual. Según los resultados, la mayor fuente de información proviene de internet (56,6%), pero no todos los datos disponibles son precisos o confiables. Además, las infecciones de transmisión sexual más conocidas por los adolescentes son la gonorrea y el VIH/Sida, dejando de lado otras enfermedades que también requieren atención.
El informe también destaca que solo el 30% de los jóvenes entrevistados usa condón de manera constante en todas sus relaciones sexuales . Esta falta de hábitos preventivos refleja una brecha en la educación sexual y la necesidad de recursos accesibles y claros para reducir los riesgos.

Publicidad
¿Cómo colocar un condón correctamente?
- Verificar la fecha de vencimiento: antes de abrir el empaque, se debe comprobar que el condón no esté caducado. Si lo está, es necesario desecharlo.
- Abrir con precaución: se recomienda utilizar únicamente las manos para evitar daños en el material, evitando tijeras o dientes.
- Identificar el lado correcto: es importante sujetarlo por el borde y asegurarse de que la parte enrollada quede hacia afuera. Si hay dudas, se puede intentar desenrollarlo ligeramente; si no baja, significa que está al revés y debe girarse.
- Colocar correctamente: se debe posicionar el condón sobre la punta del genital, verificando que el lado enrollado esté hacia afuera.
- Desenrollarlo hasta la base: se debe deslizar suavemente hasta cubrir toda la longitud del genital, garantizando un ajuste adecuado sin que quede demasiado apretado o flojo.
- Retirarlo de manera segura: una vez utilizado, se debe sujetar firmemente por la base y retirarlo con cuidado. No debe arrojarse al inodoro; lo ideal es envolverlo en papel o colocarlo en una bolsa antes de desecharlo en la basura para evitar contaminación ambiental.
El método anticonceptivo que más prefieren los Colombianos
En un informe de 2023, Profamilia dio a conocer los principales servicios de anticoncepción a los que más acudieron las personas en el país. El método más utilizado fue el implante subdérmico, con 121.847 usuarios, seguido por la adquisición de condón (78.014) y la ligadura de trompas como método definitivo, con 41.506 procedimientos. Así mismo, el método que más creció en relación con 2022 fue el dispositivo intrauterino hormonal y la T de cobre, lo que indica una mayor aceptación y conocimiento de estos métodos anticonceptivos.