
Las sesiones extraordinarias en el Congreso de la República comenzaron en medio de una fuerte controversia. La representante a la Cámara y segunda vicepresidenta de la corporación, Lina María Garrido, denunció públicamente una presunta manipulación en la fecha de publicación de un decreto en el Diario Oficial, lo que podría implicar delitos como falsedad en documento público y fraude procesal.
De acuerdo con Garrido, el decreto que designó a Gustavo García como ministro del Interior encargado fue publicado en la plataforma del Diario Oficial con una fecha anterior a la real. La congresista sustentó su denuncia con capturas de pantalla que evidencian que, en un primer momento, la plataforma oficial no contenía el decreto de nombramiento, pero poco después apareció con fecha del 10 de febrero, lo que ella considera una alteración deliberada de los registros.
"Es gravísimo lo que está pasando con el Gobierno nacional. No podemos permitir que se manipulen los tiempos de publicación para justificar decisiones que legalmente no tienen sustento", afirmó la representante en entrevista con Mañanas Blu.


Publicidad
Acciones legales contra la presunta irregularidad
Ante esta situación, la representante anunció la interposición de tres acciones legales:
- Una queja ante la Procuraduría para que investigue la posible falta disciplinaria.
- Una demanda contra los decretos involucrados, con el fin de determinar si su emisión y publicación cumplieron con la legalidad.
- Una tutela con medida provisional para suspender las sesiones extraordinarias hasta que un juez se pronuncie sobre la validez del decreto.
"Si hoy continúan con el trámite, además de estar ya de por sí viciado todo el proceso de la reforma a la salud, estarían hundiéndola, porque esto ya raya en lo que siempre ha querido el presidente Gustavo Petro: burlarse de la ley", expresó en Mañanas Blu.