El Instituto Nacional de Salud
confirmó que la muerte de un hombre de 59 años, residente en la zona urbana de Neira, en el Centro Sur de Caldas, se debió a síntomas asociados con la enfermedad de fiebre amarilla.
A raíz de esta situación, que se confirmó el pasado sábado en la noche, la Alcaldía de ese municipio declaró el estado de calamidad pública con el fin de atender la emergencia sanitaria y proteger la salud de la población.
La administración municipal emitió un decreto oficial, el cual “tendrá una duración máxima de seis meses o hasta que la situación sea controlada según el monitoreo de las autoridades sanitarias".
Medidas adoptadas
La Alcaldía de ese municipio informó también que, para contener la emergencia y evitar la propagación de la enfermedad, se implementará un Plan de Contingencia Específico, que incluye la adaptación e implementación del Plan de Contingencia Municipal en concordancia con el Plan Departamental de Respuesta, la intensificación de la vacunación contra la fiebre amarilla en los puntos habilitados en el municipio y un llamado a la comunidad y a los visitantes para que se vacunen antes de ingresar al territorio.
Por otra parte, el alcalde de Neira, Jhon Jairo Castaño Flórez, hizo un llamado a la comunidad a acatar las recomendaciones de las autoridades sanitarias y a reforzar las medidas de prevención: “Es fundamental que todos actuemos con responsabilidad para evitar la propagación del virus. La vacunación es la mejor herramienta para protegernos”, señaló.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas ya hizo entrega de 2.000 dosis de vacunas contra esa enfermedad en ese municipio y, desde ayer domingo, se han realizado vacunaciones masivas a la población, donde alrededor de mil personas ya se han aplicado la misma.