
La píldora del día después es un anticonceptivo de emergencia pensado para prevenir embarazos no planeados en situaciones específicas, como una relación sexual sin protección o la falla de un método anticonceptivo. Aunque su nombre da a entender que debe tomarse al día siguiente, en realidad puede ser efectiva hasta 72 horas después, siendo más eficaz cuanto antes se consuma.
A pesar de su importancia como herramienta puntual, muchas personas aún desconocen cómo funciona realmente o la confunden con un método abortivo, lo cual es falso. Por eso, recientemente el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó que se impulsen campañas masivas de información y educación sobre esta pastilla. La decisión resalta la urgencia de brindar una educación sexual clara, libre de mitos y basada en evidencia científica, para que más personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.
¿Qué tan segura es la píldora del día después?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anticoncepción de emergencia reduce en un 85% la probabilidad de embarazo si se toma correctamente. Además, no representa riesgos graves para la salud. Puede generar efectos secundarios como náuseas, sangrado intermenstrual o dolor de cabeza, pero estos son temporales.

A su vez, Profamilia menciona que debido a la carga hormonal, puede presentarse un retraso en el periodo menstrual. Si han pasado más de dos semanas desde la toma y no hay menstruación,lo recomendable es realizar una prueba de embarazo, ya sea de orina o de sangre.
Publicidad
Es importante tener claro que no es un método abortivo. Su función es evitar o retrasar la ovulación, impidiendo así que el óvulo se encuentre con el espermatozoide. Si ya hay un embarazo en curso, esta píldora no lo interrumpe.
¿Cuántas veces se puede tomar la píldora del día después?
No hay evidencia científica que indique que su uso ocasional afecte la fertilidad futura. Sin embargo, no debe usarse como método anticonceptivo regular, pues puede causar alteraciones en el ciclo menstrual y perder eficacia si se emplea de forma frecuente.
Para una planificación a largo plazo, los expertos de Profamilia recomiendan acudir a un profesional de salud y escoger un método anticonceptivo de uso continuo, según las necesidades y condiciones de cada persona.

¿En qué se diferencia la píldora del día después con los demás anticonceptivos?
Los anticonceptivos regulares, como las pastillas, los parches o el DIU, se usan todos los días o de forma continua para evitar embarazos y son muy efectivos si se usan bien. Estos métodos funcionan principalmente evitando que la mujer ovule o dificultando que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Publicidad
En cambio, la píldora del día después es solo para emergencias, como cuando se rompe el condón o hay relaciones sexuales sin protección. Su función principal es retrasar o impedir la ovulación, pero no interrumpe un embarazo si ya ha ocurrido. Aunque se puede conseguir sin fórmula médica en algunas farmacias, no se recomienda usarla seguido porque no es tan efectiva como los métodos regulares y puede alterar el ciclo menstrual.
Además, no protege contra enfermedades de transmisión sexual. Si tienes relaciones sexuales con frecuencia, lo mejor es buscar un método anticonceptivo más seguro y duradero con ayuda de un profesional de salud.