
En una entrevista con Blu Radio, Alicia Angélica Lozano Amador, gerontóloga especialista en Naturopatía, habló sobre la importancia de dormir bien . Señaló que el descanso va mucho más allá de cerrar los ojos y dormir.
De hecho existen al menos seis tipos de descanso, y conocerlos puede marcar la diferencia entre simplemente “pausar” y realmente recargar energías .

¿Cómo dormir bien?
La experta dividió el proceso de descanso en algunos tipos que ayudan a identificar si realmente está descansando. Estos son:
- Descanso físico: este es el más obvio y el que la mayoría reconoce como “descansar”. Pero ojo, no es lo único; actividades como estiramientos, caminatas suaves o incluso recibir un masaje, también ayudan a relajar el cuerpo, liberar endorfinas y recargar la energía física .
- Descanso emocional: muchas veces se quiere descansar viendo una película o escuchando música, pero si hay un conflicto sin resolver en casa, problemas laborales o una carga emocional acumulada, la mente no logra descansar. El descanso emocional ocurre cuando se liberan los sentimientos, ya sea conversando con alguien de confianza, escribiendo o simplemente reconociendo las emociones.
- Descanso mental: si se vive en modo multitarea, con muchos pendientes al tiempo, este tipo de descanso es vital. Se trata de desconectarse mentalmente de sus actividades rutinarias.
La experta recomendó pausas activas cada dos horas si trabaja frente a una pantalla. - Descanso social: a veces estar “disponibles” todo el tiempo se vuelve agotador. El descanso social consiste en tomarse un respiro de las interacciones y darse espacio para estar consigo mismo. Ir solo al parque o simplemente desconectarse de las redes sociales, puede ayudar a reencontrarse y recargar desde lo individual.
- Descanso creativo: si siente que su creatividad está bloqueada, tal vez lo que le hace falta no es forzarse más, sino descansar creativamente. Escuchar música, pintar, escribir o tocar un instrumento pueden reactivar su chispa creativa.
La clave está en reconectarse con el placer de crear sin expectativa.

Esto le puede pasar a su cuerpo si no duerme bien
Lozano mencionó otro tipo de descanso que no siempre se toma en cuenta, el descanso espiritual. Este puede venir de la meditación, la oración, la conexión con la naturaleza o simplemente el sentido de propósito y gratitud: "Es una pausa para alimentar el alma".
Por lo menos 20 minutos antes de irse a dormir apague todo. Es importante hacer que su mente pueda desconectarse para entrar en los procesos de ese sueño reparador.
Publicidad
Pensar que solo “dormir bien” basta para sentirse renovado es una idea errónea. El cuerpo y la mente necesitan distintas formas de descanso para funcionar plenamente.
Ignorarlas puede llevar a la fatiga crónica, al estrés acumulado y a sentirse emocionalmente desconectado.