Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Cómo prevenir un accidente cerebrovascular desde el corazón? Neurólogo responde

El doctor Conrado Estol habló en Blu Radio sobre los síntomas de un accidente cerebrovascular y la importancia de un órgano como el corazón en esta clase de episodios.

Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
Foto: suministrada Blu Radio

El doctor Conrado Estol, destacado neurólogo y presidente de la Asociación de Salud Calidad de Vida y Longevidad, habló en En Blu Jeans sobre la vital conexión entre el corazón y elaccidente cerebrovascular ( ACV). Durante la entrevista, enfatizó la relación intrínseca entre eventos cardíacos y neurológicos, destacando que una de las causas más comunes de ACV es la fibrilación auricular.

Síntomas de un Accidente Cerebrovascular


Es fundamental reconocer las señales de un ACV. El doctor hace un llamado a estar alertas ante cualquier alteración en el movimiento, habla o comprensión. Muchas personas asumen que síntomas como dificultad para mover un brazo o inestabilidad son consecuencia del envejecimiento o de condiciones comunes como la artrosis. En realidad, cualquier alteración en las funciones motoras o del lenguaje debe tomarse en serio, buscando atención médica inmediata.

Hay una relación muy íntima. Una de las causas más comunes de ACV es una arritmia del corazón. Si de repente se le caen las cosas, camina inestable, no puede pronunciar las palabras o no le sale directamente el lenguaje o parece que no entiende, funciones muy básicas que si fallan no podemos aceptarlas como normales
dijo Estol.

Consejos sobre la aspirina y anticoagulantes


En la conversación, el doctor Estol aclaró el uso de la aspirina en la prevención de ACV y su relación con infartos. A pesar de estudios que inicialmente respaldaron su uso, menciona que, para personas mayores, el uso diario de aspirinas puede presentar más riesgos que beneficios. También subraya la importancia de anticoagulantes modernos en el tratamiento de arritmias como la fibrilación auricular, subrayando la necesidad de atención médica adecuada y seguimiento.

"Hay que ir urgente a un centro médico, especialmente si hay alguno que tenga una unidad de ACV, porque allí puede haber medicamentos que abren la arteria y además hay catéteres que funcionan como aspiradoras para la arteria punto ahí es importantísimo que la gente tenga en cuenta la se ve igual que como cuando les duele el pecho y corren a un centro médico pensando que pueden estar teniendo un infarto. Esa es la arritmia del corazón que aumenta cinco veces la posibilidad de tener una ACV. Por eso es tan importante detectarla y tratarla con licuantes de sangre con anticoagulantes fundamental".

Publicidad

Impacto de aneurismas y componentes genéticos


Otra cuestión primordial es el impacto de las afecciones hereditarias como los aneurismas. Estol explicó que, aunque solo una pequeña fracción de ACB son causados por la ruptura de aneurismas, es esencial realizar estudios en familias con antecedentes para detectar factores genéticos que puedan incrementar el riesgo. Esto incluye exámenes no invasivos como resonancias magnéticas.

Desde la perspectiva de prevención, los puntos debatidos son relevantes. Una vida sana que incluya actividad física regular, una alimentación adecuada y control del estrés puede disminuir no solo el riesgo de ACV, sino también múltiples enfermedades cardiovasculares y hasta algunos tipos de cáncer. La clave está en la prevención.

Estol enfatiza la importancia de reconocer los síntomas de emergencia rápidamente, así como la necesidad de métodos de evaluación como el Doppler, que mide el estado de las arterias. Finalmente, el manejo adecuado y preventivo de la salud cardiovascular es vital para reducir el riesgo de ACV y mejorar la calidad de vida en general.

"Los aneurismas es algo relativamente común. Yo dije que el 15% de los ACV son con hemorragia, con sangre, sólo el 3-5 % es porque se rompe un aneurisma que es una dilatación, una especie de globo en la arteria que es normalmente como un caño. Un cilindro se dilata y forma ese globito y entonces la tensión en la pared de ese globo que no tiene que estar ahí hace que se pueda romper. Hay un componente genético y cuando aparece un aneurisma en la familia estudiamos a la mayoría, pero especialmente a los hermanos. Se podría heredar a hijos”, concluyó.

Publicidad

Escuche en entrevista completa acá:

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK