
El pan es uno de los alimentos más consumidos en el desayuno a nivel mundial. Su popularidad se debe a su practicidad, su aporte energético y su capacidad de combinarse con una gran variedad de acompañamientos. Desde opciones simples como mantequilla y mermelada hasta combinaciones más elaboradas con quesos, embutidos o huevos, el pan es un elemento clave en la primera comida del día.
Además de su versatilidad, el pan ofrece beneficios nutricionales, ya que aporta carbohidratos que proporcionan energía, así como fibra y otros nutrientes en sus versiones integrales. También es un alimento que se adapta a distintas preferencias y necesidades, con variedades como el pan sin gluten , el pan de masa madre o las opciones enriquecidas con semillas y cereales.
¿Qué pasa si come pan todos los días?
El pan es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, especialmente en el desayuno. Sin embargo, surge la duda sobre si su consumo diario puede afectar la salud. La médica obesóloga Karina García en uno de sus videos de TikTok dio una respuesta clara y contundente sobre este tema.

La doctora explicó que el consumo diario de pan sí puede ser perjudicial para la salud. Aunque muchas personas argumentan que sus padres y abuelos crecieron comiendo pan todos los días sin problemas, la especialista aclara que el pan que consumían en el pasado era muy diferente al actual.
Publicidad
"El pan de antes solo contenía agua, trigo o cebada. Hoy en día, el trigo ha sido genéticamente modificado y contiene muchas sustancias químicas, además de azúcar , aceites vegetales y margarinas que son proinflamatorios", explicó la experta.
Riesgos de consumir pan a diario
Según la especialista, comer pan todos los días
puede tener varias consecuencias en la salud, entre ellas:
- Aumento de peso: debido a los ingredientes refinados y los aditivos presentes en el pan moderno.
- Mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas: su alto contenido de azúcar y grasas no saludables puede aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades como diabetes y problemas cardiovasculares.
- Inflamación y malestar digestivo: puede generar distensión abdominal y dificultar la correcta digestión de los alimentos.

¿Se debe eliminar el pan por completo?
La doctora García aclaró que no es necesario eliminarlo totalmente de la dieta , pero sí reducir su frecuencia de consumo. "El problema no es que lo comas ocasionalmente, sino que lo hagas todos los días", enfatizó.
Publicidad
Por su parte la Organización Mundial de la Salud sugiere consumir alrededor de 250 gramos de pan al día, preferiblemente distribuidos en distintas comidas, especialmente en el desayuno y el almuerzo.
Si es amante del pan, podría optar por versiones más saludables como pan integral sin aditivos o elaborado con ingredientes naturales. Además, equilibrar su consumo con una alimentación rica en frutas, verduras y proteínas puede ayudar a minimizar sus efectos negativos.