Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alerta en Bogotá por pico respiratorio: experto detalla recomendaciones y desmiente mitos

El jefe del servicio de neumología del Hospital Méderi, doctor Juan Ricardo Lutz Peña, aclaró en Blu Radio dudas y brindó información clave sobre la prevención y el manejo de estas afecciones.

Hombre con gripa en pico respiratorio en Bogotá
Foto: Unsplash

En Mañanas Blu con Camila Zuluaga estuvo Juan Ricardo Lutz Peña, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Méderi, quien entregó una serie de recomendaciones para la ciudadanía que enfrenta un pico respiratorio en Bogotá.

Una de las principales recomendaciones es mantener al día el esquema de vacunación. El doctor Lutz enfatizó que los esquemas varían por edad, pero en adultos es fundamental la vacuna anual contra la influenza y la vacunación completa contra el COVID-19 (mínimo dos dosis y tres refuerzos, con una dosis adicional ya recomendada). Además, señaló el aumento de casos de pertussis (tosferina), enfermedad que también cuenta con vacuna.

Ante la duda de si vacunarse estando con síntomas leves como tos o mocos, el experto explicó que no hay ningún problema en vacunarse, pero podría generar una mayor incomodidad debido a la superposición de los síntomas con los posibles efectos secundarios de la vacuna (fiebre, malestar).

Es crucial entender que la vacuna contra la influenza protege específicamente contra el virus de la influenza, una enfermedad seria que puede causar complicaciones graves como neumonía, hospitalización e incluso mortalidad. Por lo tanto, vacunarse contra la influenza no evita los resfriados comunes, causados por otros virus como el rinovirus y el adenovirus, que suelen ser autolimitados aunque molestos.

Publicidad

Mitos urbanos sobre el frío y la prevención

Contrario a la creencia popular, el doctor Lutz desmintió que evitar los cambios bruscos de temperatura prevenga las infecciones respiratorias. Explicó que la transmisión de estos virus se facilita en épocas de invierno debido al mayor hacinamiento y contacto entre personas en espacios cerrados.

En cambio, las medidas realmente efectivas son la higiene frecuente de manos, la cortesía respiratoria (toser en el antebrazo), el distanciamiento social y el uso de tapabocas en personas enfermas.

¿Cuándo llevar a los niños a urgencias?

El doctor Lutz ofreció una guía importante para padres de niños pequeños, quienes suelen presentar mocos con frecuencia. Señaló que un niño con tos, mocos y fiebre baja que se autolimita debe quedarse en casa, mantenerse hidratado y recibir medicamentos para el dolor y la fiebre como el acetaminofén.

Llevó a su bebé a una droguería por una gripa, le inyectaron medicamento erróneo.jpg
Llevó a su bebé a una droguería y murió por la inyección
Foto: Pexels, referencia

Sin embargo, es motivo de preocupación y requiere atención urgente si el niño presenta síntomas como somnolencia, rechazo a beber líquidos, respiración muy rápida, hundimiento de la piel de las costillas, color morado o tensión en los músculos del cuello al respirar. Llevar a un niño con un resfriado común a urgencias, además de congestionar el servicio, podría exponerlo a otros virus como el sincitial respiratorio.

Publicidad

Vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (RSV)

Ante la pregunta sobre la vacuna contra el RSV para bebés, el doctor Lutz, aunque especialista en adultos, informó que se espera que esta vacuna llegue a Colombia y que es muy importante, ya que el virus sincitial es una causa significativa de problemas respiratorios graves, especialmente en bebés prematuros y niños pequeños, pudiendo causar bronquiolitis. Confía en que pronto será incluida en el plan de vacunación del país.

Remedios caseros y antibióticos: ¿Qué sirve y qué no?

Sobre los remedios caseros como el jengibre o la panela con limón, el doctor Lutz fue claro: no curan la infección y su duración será la misma con o sin ellos. Algunos remedios con miel podrían aliviar la garganta, pero no tienen un efecto curativo.

Enfatizó categóricamente que los antibióticos no tienen ningún efecto contra los virus y no deben utilizarse para tratar resfriados. Advirtió sobre la peligrosa práctica de automedicación y combinaciones de fármacos ("matrimonios") que se ofrecen en algunas droguerías, las cuales pueden incluso empeorar la situación y bajar las defensas.

Finalmente, desmintió el mito de que se debe reducir el consumo de lácteos durante infecciones respiratorias, ya que estos no aumentan la producción de flemas. De hecho, la hidratación con agua es el mejor mucolítico.

Escuche la entrevista completa aquí:

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK