
En una nueva intervención realizada por laUnidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), fueron recuperados siete cuerpos en el cementerio La Resurrección de Barrancabermeja, en Santander, en un esfuerzo por esclarecer el paradero de víctimas del conflicto armado en la región.
La operación, que se llevó a cabo con el apoyo de la Alcaldía de Barrancabermeja y la Corporación Reencuentros, es parte de un proceso de intervención gradual que busca dar respuestas a las familias de más de 1.100 personas reportadas como desaparecidas en el Magdalena Medio.
Entre los cuerpos recuperados, se presume que uno de ellos corresponde al del cabo segundo del Ejército Nacional, Henry Moreno Tavera, desaparecido el 23 de junio de 1989.
Daladier Jaramillo, coordinador de la UBPD en el Magdalena Medio, explicó que la intervención en este camposanto fue posible gracias al trabajo articulado entre diversas entidades y la participación de las familias, quienes han sido fundamentales en la identificación de los restos exhumados.
Publicidad
“Estamos respondiendo a un universo aproximado de 1.180 personas dadas por desaparecidas en Barrancabermeja, y la búsqueda es un ejercicio constante y permanente. Este es un reto enorme, pero es un paso importante hacia la paz y la justicia”, señaló Jaramillo.
Para la familia de Henry Moreno Tavera, el dolor por su desaparición comenzó hace 36 años, el mismo día en que el cabo segundo del Ejército Nacional fue visto por última vez. Henry, quien en ese entonces tenía apenas 18 años, fue secuestrado en la zona rural de Pozo Nutria, en Barrancabermeja, y nunca regresó a casa. Su familia vivió años de incertidumbre, buscando incansablemente respuestas sobre su paradero.
Publicidad
“Un mes después de la desaparición, yo estaba llegando del colegio cuando escuché por las noticias que habían encontrado sin vida los cuerpos de los suboficiales Henry Moreno Tavera y Eduardo Acuña. Henry era mi protector, mi amigo y mi compañero de juegos”, recordó Rosemberg Moreno Tavera, hermano de Henry, mientras observaba la exhumación en el cementerio La Resurrección.
Rosemberg y su madre, Onofre, no se apartaron del lugar de la excavación durante el tiempo que duró la búsqueda. Con cada palada de tierra, se aferraban a la esperanza de que los restos hallados finalmente pertenecieran a Henry, el hermano y el hijo que aún viven en sus recuerdos.
Lea también:
El proceso de identificación de los cuerpos recuperados está en marcha. Los restos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizarán los análisis pertinentes para confirmar su identidad. Aunque la incertidumbre sigue pesando sobre las familias, el hecho de que los cuerpos hayan sido localizados genera una luz de esperanza para quienes, como la familia Moreno Tavera, han esperado décadas por respuestas.
"El acompañamiento de la Unidad de Búsqueda ha sido muy efectivo, hemos encontrado ese apoyo, ese respaldo, para que nosotros podamos saber a ciencia cierta si esos restos pertenecen a mi hermano o si quizá son de otra persona. Sus familiares también merecen recibirlo para darle cristiana sepultura", agregó Rosemberg, mientras espera con ansias la confirmación de la identidad de los restos.
La UBPD continúa su labor en elMagdalena Medio , avanzando con acciones humanitarias y extrajudiciales para encontrar a las más de 5.300 personas reportadas como desaparecidas en la región. En este contexto, hacen un llamado a la comunidad para que se acerque a sus oficinas en Barrancabermeja, ubicadas en la carrera 27 # 44 – 06, o se comuniquen al número telefónico 3162802405 para aportar información que pueda ser crucial en la identificación de desaparecidos.
Publicidad
Esta intervención es la quinta en el cementerio La Resurrección en donde han recuperado 19 cuerpos de desaparecidos.