
En la más reciente sesión de la Asamblea de Santander , el proyecto de ley presentado por la Gobernación para la creación de un nuevo impuesto de seguridad pasó su primer debate con el respaldo de seis diputados y el voto en contra de uno, este impuesto, que se aplicará a través del recibo de la luz, busca destinar recursos a la seguridad de la región. Sin embargo, la propuesta del gobernador Juvenal Díaz ha generado fuertes críticas y un llamado al debate sobre la viabilidad de esta medida.
Según el proyecto, los ciudadanos de todos los municipios de Santander verán un aumento en el costo de la electricidad, específicamente un incremento de 74 pesos por kilovatio.
Este monto sería destinado a financiar proyectos de seguridad , como la adquisición de motocicletas y cámaras de vigilancia. A pesar de la aprobación en primer debate, el futuro de la iniciativa se definirá la próxima semana, cuando se realice el segundo debate en la Asamblea.
El senador Gustavo Moreno, uno de los críticos más vocales de esta propuesta, expresó su desacuerdo en términos contundentes: "Subirle 74 pesos al kilovatio de la energía a los santandereanos para un impuesto de seguridad no es justo, esto va a aumentar el costo de vida de muchos ciudadanos, especialmente los de mi ciudad hoy en Barrancabermeja, una persona tiene que tomar la difícil decisión de si hace el mercado o si paga el recibo de la energía."
Publicidad
Moreno también cuestionó la necesidad de este nuevo impuesto, señalando que los municipios cuentan con recursos a través del Fondo Municipal para la Seguridad (FOMCED) y el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECOM), que ya están destinados a financiar iniciativas similares, como la compra de vehículos y equipos de seguridad, el senador propuso un debate de control político sobre el uso de estos fondos antes de imponer nuevos gravámenes a la población.
Los comerciantes de Barrancabermeja
también han expresado su preocupación. Algunos empresarios locales enfrentan recibos de electricidad que superan los 10 millones de pesos, y el incremento propuesto les representaría una carga aún mayor. "Aumentar el dolor de cabeza de los santandereanos con un impuesto más no es la solución", enfatizó el senador.