
El director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Confección, capítulo Santander, Franky Guevara, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y a las autoridades regionales para que se instale una mesa de trabajo que permita a Colombia aprovechar la oportunidad comercial que ha surgido tras la guerra arancelaria entre Estados Unidos y países asiáticos.
Según el director, las recientes medidas adoptadas por el gobierno estadounidense incluyen aranceles que oscilan entre el 26 % y el 45 % para países asiáticos que dominan la exportación de prendas de vestir a ese mercado. Esta coyuntura abre una ventana de oportunidad para Colombia, que enfrenta un arancel mucho menor del 10 %.
"Estados Unidos impone unos aranceles a todos los países con los que tiene convenios comerciales. Esto nos ha preocupado mucho en el país. Sin embargo, esta medida nos beneficia porque Estados Unidos importa unos 107.000 millones de dólares en prendas de vestir, y el 45% proviene de Asia. La salida de estos países genera un hueco muy grande y el país del norte está buscando proveedores", explicó el dirigente gremial.
El director de la Cámara Colombiana de la Confección, capítulo Santander, Franky Guevara, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que aproveche la oportunidad comercial que ha surgido tras la guerra arancelaria entre Estados Unidos y países asiáticos #VocesySonidos pic.twitter.com/ZySXSmIykF
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) April 8, 2025
Guevara destacó que actualmente varios países de América Latina -entre ellos Perú y Ecuador- están actuando rápidamente para posicionarse como nuevos socios comerciales de Estados Unidos. Aseguró que Colombia no puede quedarse atrás, especialmente si se considera el peso de la industria textil y de confección en el empleo nacional y regional.
"En Santander generamos 60.000 empleos directos en la confección. Tenemos 1.900 empresas dedicadas a esta actividad y unas 480 similares a esta industria. A nivel nacional, la confección genera 1.5 millones de empleos, con cerca de 50.000 empresas y 200.000 unidades productivas. No podemos desaprovechar esta oportunidad", afirmó Guevara.
El dirigente gremial recalcó la importancia de fomentar nuevas alianzas comerciales para sectores como la ropa infantil, que tienen alto potencial de exportación desde Santander. También advirtió que mientras las exportaciones colombianas representan apenas el 0.2% del total que recibe Estados Unidos en prendas de vestir, países como Perú ya alcanzan el 1%, una diferencia que podría ampliarse si no se actúa con rapidez.
Publicidad
La Cámara de la Confección en Santander espera que este llamado se traduzca en acciones concretas por parte del Estado para facilitar la inserción del sector en nuevos mercados y fortalecer la competitividad de la industria nacional frente a la actual coyuntura global.