
Aunque el Área Metropolitana deBucaramanga junto con Metrolínea S.A. avanzan en el proceso para seguir garantizando la operación del sistema de transporte masivo, el compromiso en el aporte de recursos de los alcaldes de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y la capital santandereana es fundamental para su operación.
Según indicó el gerente de Metrolínea, Emiro Castro, “ya hay estructurado un plan de operación a partir del 27 de febrero, fecha en que termina en contrato con el operador Metrocinco Plus que actualmente maneja los buses del sistema, pero garantizar la continuidad requiere de la anuencia de los alcaldes”.
El gerente reveló que de los $19.000 millones que se necesitan para la operación inicial, ya el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se comprometió con $9.000 millones, el Ministerio de Transporte aporta $5.000 millones y el restante les corresponde a los mandatarios de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y la Gobernación de Santander.
“En la reunión que tuvimos con la ministra de Transporte advirtió que los recursos que destinarán solo los entregará si los alcaldes de los municipios aportan lo que les corresponde porque insistió en que la responsabilidad de garantizar el servicio de transporte público es de los alcaldes”, indicó el gerente de Metrolínea.
Publicidad
Por su parte el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, Jhon Manuel Delgado, indicó que en junta metropolitana se les expuso a los alcaldes un proyecto de acuerdo de afectación grave de la prestación del servicio de transporte masivo.
“En efecto eso ocurrió el día 13 de febrero llevamos el proyecto de acuerdo que hacía una declaratoria de afectación grave de la prestación del servicio de transporte masivo por causa de la terminación del contrato de Metrocinco Plus el 26 de febrero y los impactos que ello podía tener, esto con el propósito de que los alcaldes permitieran que las medidas excepcionales fueran acogidas por el Área Metropolitana de Bucaramanga”, explicó Delgado.
La junta metropolitana fue suspendida y al termino de esta semana se retomará para establecer compromisos con la operación Metrolínea.
Lea también:
Así las cosas, por el momento, solo habrá garantía de buses para que el sistema de transporte masivo a partir del 27 de febrero funcione en Bucaramanga con la primera fase contemplada en el plan que consistirá en la operación entre 10 y 12 buses, cubriendo el tramo desde la UIS hasta la estación Provenza, con el objetivo de garantizar una frecuencia de 5 a 8 minutos. Este servicio será alimentado por las rutas de transporte público urbano como P10, P14, P3, RD27 y RD33.
Publicidad
Una segunda fase en la que, si se cuenta con el apoyo de los alcaldes de Floridablanca y Piedecuesta, se ampliará la operación hasta Piedecuesta, con la incorporación de otros 10 buses para mantener una frecuencia de 8 minutos en las estaciones.
Finalmente, la tercera fase que dependerá de la autorización por parte de Invías para la instalación del semáforo en el portal de Girón, se planea expandir la operación hasta el portal de Piedecuesta. En esta etapa, se necesitarían otros 10 vehículos para mantener la misma frecuencia.