Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Gobernación de Santander y gremios exploran nuevos mercados tras aranceles de Trump

El propósito de la Gobernación de Santander es que los empresarios logren conquistar nuevos mercados en países como Bolivia, Ecuador y México tras la implementación de los aranceles de Trump.

exportaciones colombianas.jpg
Blu Radio. Exportaciones colombianas. Foto: Ministerio de Industria y Comercio

Ante la reciente imposición de los aranceles de Trump a productos colombianos, la Gobernación de Santander manifestó su apoyo y compromiso con los empresarios santandereanos, quienes se han visto afectados por estas decisiones comerciales.

La secretaria de Competitividad y Productividad del departamento, Eliana León, subrayó que están trabajando activamente en la construcción de una política pública de internacionalización que promueva nuevas oportunidades comerciales y ayude a mitigar los efectos de esta medida.

“Le damos un parte de tranquilidad a los empresarios de Santander, ya que estamos avanzando con la hoja de ruta que garantizará el fortalecimiento económico del departamento. Nos comprometemos a trabajar de la mano con los empresarios para minimizar los efectos de los aranceles y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales”, indicó León.

Desde la Gobernación, se están implementando varias acciones para fortalecer la economía regional. Estas incluyen la promoción de exportaciones hacia mercados alternativos, la atracción de inversión extranjera y la consolidación de alianzas estratégicas con otros gobiernos y entidades internacionales. Además, se continuará brindando apoyo a los sectores productivos mediante capacitaciones, incentivos y programas de financiamiento que permitan a las empresas adaptarse a los nuevos desafíos comerciales.

Publicidad

León destacó que mercados como México, Bolivia y Ecuador ofrecen grandes oportunidades para los productos colombianos, y por eso, se están impulsando estos destinos como parte de una estrategia para diversificar las exportaciones.

"La resiliencia y el espíritu emprendedor de los santandereanos nos han permitido superar grandes desafíos en el pasado, y estamos seguros de que esta vez no será la excepción. Invitamos a todos los empresarios a participar en el encuentro que realizaremos en mayo con las cámaras binacionales, como parte de nuestra estrategia para fortalecer el comercio y las relaciones empresariales internacionales", afirmó la funcionaria.

En medio del panorama de preocupación por parte de los empresarios santandereanos, Marco Vásquez, director del Global Plan Santander de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, dijo que el sector que sentirá el impacto de los aranceles de Trump es el agropecuario.

"El 82% de nuestras exportaciones no minero-energéticas a Estados Unidos son productos agropecuarios y en este contexto, el limón Taití es el principal producto exportado, lo que pone en evidencia el impacto que esta medida tendrá”, señaló Vásquez.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK