Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Entre seis propuestas escogerán empresa que alquile buses a Metrolínea en Bucaramanga

Una de las propuestas para el arrendamiento de buses a Metrolínea es la de la actual empresa que opera en el sistema Metrocinco Plus.

358697_BLU Radio. Bus de Metrolínea / Foto: Metrolínea
BLU Radio. Bus de Metrolínea / Foto: Metrolínea

El proceso para poner nuevamente al ciento por ciento en funcionamiento el sistema de transporte masivo Metrolínea sigue avanzando, y desde el Área Metropolitana de Bucaramanga y la Gerencia de Metrolínea, se presentaron avances en cuanto al arrendamiento de los buses necesarios para la operación del sistema.

Emiro Castro, gerente de Metrolínea, detalló que hasta el momento se han recibido seis propuestas de empresas interesadas en alquilar los vehículos.

Las ofertas que nos han llegado provienen de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Medellín y Pereira, que son las únicas con buses disponibles, igualmente la empresa Metro Cincoplus que es la que actualmente opera. Sin embargo, estos no son buses nuevos. Un bus nuevo tipo padrón articulado o biarticulado se demora un año en llegar, y necesitamos que estén aquí en 9 días”, explicó Castro.

Las propuestas están siendo analizadas, y aunque no se trata de un nuevo operador ni de un nuevo modelo de transporte público colectivo, los buses serán operados temporalmente por Metrolínea, arrendados por el Área Metropolitana de Bucaramanga. También aclaró que los conductores para los buses serán contratados en la región.

Publicidad

El gerente añadió que, por el momento, se buscarán los vehículos más adecuados, los cuales cumplirán con los requisitos técnicos y estén disponibles en el mercado, pero también se priorizará que sean los más accesibles económicamente y fáciles de contratar desde el punto de vista jurídico.

En cuanto a la puesta en marcha del sistema, Castro presentó las tres fases del esquema operativo que se implementarán para la activación de la troncal.

La primera fase consistirá en la operación de entre 10 y 12 buses, cubriendo el tramo desde la UIS hasta la estación Provenza, con el objetivo de garantizar una frecuencia de 5 a 8 minutos. Este servicio será alimentado por las rutas de transporte público urbano como P10, P14, P3, RD27 y RD33.

Una segunda fase en la que, si se cuenta con la anuencia de los alcaldes de Floridablanca y Piedecuesta, se ampliará la operación hasta Piedecuesta, con la incorporación de otros 10 buses para mantener una frecuencia de 8 minutos en las estaciones.

Publicidad

Finalmente, la tercera fase que dependerá de la autorización por parte de Invías para la instalación del semáforo en el portal de Girón, se planea expandir la operación hasta el portal de Piedecuesta. En esta etapa, se necesitarían otros 10 vehículos para mantener la misma frecuencia.

Por su parte, Jhon Manuel Delgado, director del Área Metropolitana de Bucaramanga, explicó que, como autoridad de transporte, corresponde planificar y gestionar el proceso.

“El área ha optado por el arrendamiento de buses para asegurar que la troncal esté habilitada y operada por vehículos que cumplan con la normativa técnica, como los buses a gas, y que garanticen una frecuencia de 5 a 8 minutos en las troncales. Este esquema operativo ya fue presentado a la Superintendencia de Transporte”, destacó Delgado.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK