
Las EPS siguen generando problemas a las instituciones de salud que atienden a sus usuarios por las deudas que en algunos casos superan los 360 días, como el caso del Instituto de Salud de Bucaramanga (Isabu), entidad en la que la cartera pendiente de pago por parte de las EPS alcanza los $18.000 millones, acumulados principalmente por deudas correspondientes a vigencias anteriores.
"Desde el año pasado hemos venido realizando un trabajo juicioso, un trabajo arduo, llevando a cabo mesas de trabajo con el Ministerio de Salud, con la Superintendencia de Salud , para contarles las problemáticas que tenemos como prestadores de salud respecto a las deudas con las EPS", explicó Hernán Zárate, gerente del Instituto de Salud de Bucaramanga. Estas mesas técnicas han sido fundamentales para poder abordar la situación de forma directa con los actores involucrados.
En diciembre del año pasado, el Isabu llevó a cabo una mesa técnica con los interventores nacionales de tres de las principales EPS en deuda: Nueva EPS, Coosalud y Sanitas. En esta reunión se discutieron posibles soluciones para recuperar los pagos adeudados y se sentaron las bases para futuras negociaciones.
"La idea es que este año 2025 podamos comenzar a tener mesas de negociación para el pago de esas deudas", indicó Zárate, quien destacó que ya se ha tenido el primer acercamiento con las EPS.
Publicidad
Uno de los avances más relevantes fue la visita del interventor nacional de la EPS Sanitas a las instalaciones del Isabu, donde se realizó una mesa de trabajo en la que se discutieron no solo los pagos pendientes, sino también la ampliación de los servicios que se brindan a los usuarios de esa EPS.
"Fue una mesa de trabajo muy fructífera, donde hablamos sobre los pagos de deudas de vigencias anteriores y, lo más importante, los acercamientos que se tendrán para la ampliación de servicios", aseguró el gerente.
A pesar de los esfuerzos realizados hasta el momento, la situación sigue siendo crítica. Zárate advirtió que, ante la falta de avances concretos en algunos casos, se han tenido que tomar medidas más estrictas, incluyendo la activación de acciones jurídicas para recuperar los fondos pendientes.
El gerente del Isabu hizo un llamado a la acción para garantizar que las deudas sean saldadas lo antes posible, ya que la falta de pago por parte de las EPS afecta la operatividad del instituto y la calidad de los servicios que se ofrecen a la comunidad.
Publicidad
"Estamos haciendo todo lo posible para que estos dineros lleguen y poder seguir ofreciendo un servicio de salud de calidad", concluyó Zárate.