
Lo que empezó como un ambicioso proyecto en 2012, hoy es una realidad. Después de más de una década de espera, fue entregada oficialmente la Megaludoteca de Barrancabermeja , un moderno espacio dedicado a la educación, el arte y la cultura, ubicado en el barrio La Esperanza, al nororiente del Distrito.
La obra, que beneficiará a más de 60.000 niñas, niños, adolescentes y adultos de la zona, contó con una inversión final de $31.000 millones, muy por encima de los $11.500 millones inicialmente presupuestados.

El Departamento de Santander aportó $29.000 millones,Ecopetrol contribuyó con $1.500 millones y la Alcaldía cedió el predio de 11.500 metros cuadrados donde hoy funciona la estructura.
Publicidad
La entrega de la Megaludoteca fue encabezada por el alcalde Jonathan Vásquez, la gestora social Laura Cristina Ahumada y el gabinete distrital, en compañía de representantes de la Gobernación de Santander, en el marco de la estrategia “Gobernanza provincial: Magdalena Medio Santandereano”.
“Valoremos esta obra, ya estamos ad portas de recibirla. Esta es una visita con la Gobernación para que el contratista nos muestre cómo quedó la obra y así proceder con el acta oficial de entrega. Pronto la Alcaldía podrá administrarla para beneficio de toda la comunidad”, indicó el mandatario local.
El complejo cultural incluye un auditorio con capacidad para 250 personas, una biblioteca, 12 salones lúdicos, espacios para danza, música y teatro, una plazoleta y parqueadero para 50 vehículos. Un verdadero parque interactivo al servicio del talento barranqueño.
Lea también:
Para Alexis Guerrero, secretario de Cultura y Patrimonio, esta obra representa un espacio para el fortalecimiento del sector cultural:
Publicidad
“Este escenario dignificará la labor de artistas y gestores culturales del Distrito. Es el inicio de un gran avance en el desarrollo del arte y la cultura en Barrancabermeja”.
Los líderes comunales también celebraron la entrega. Manuel Arrollo, vocero del sector, expresó que “esto ha sido un esfuerzo de muchas instituciones y hoy es una realidad. Esperamos que se conserve y que la comunidad lo cuide, porque es un logro importante para nuestra ciudad”.