Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Santander: denuncian que Gobierno de Petro no ha girado recursos para vía Curos – Málaga

El presidente Gustavo Petro en febrero de 2024 se comprometió en una visita al municipio de Málaga, Santander, con destinar $310.000 millones para la vía Curos.

PASO VÍA CUROS - MÁLAGA.jpg
Blu Radio. Referencia vía Curos - Málaga.
Foto: Invías

La comunidad de García Rovira en Santander, representada por Danil Velandia, veedor ciudadano, nuevamente reclamó el incumplimiento del Gobierno del presidente Gustavo Petro respecto a la asignación de recursos de vigencias futuras para la vía Curos – Málaga, una arteria vial que conecta 13 municipios y que sigue presentando graves problemas de infraestructura.

El 13 de febrero de 2024, durante su visita al municipio de Málaga, el presidente Petro anunció una inversión de $310.000 millones para este importante eje vial del oriente de Santander. En esa ocasión, aseguró:

"El Gobierno invertirá más de 310.000 millones de pesos para infraestructura vial en el departamento de Santander. Aquí la decisión que tomamos es atraer todos los años de las vigencias futuras hacia el corto plazo, de tal manera que un gran avance de la obra pueda ser percibido por la población".

Sin embargo, a casi un año del anuncio, la comunidad denuncia que los recursos prometidos no han llegado. Según Danil Velandia, lo invertido hasta ahora apenas alcanza para atender algunos puntos críticos, mientras que al contratista de la obra elInvías le adeuda más de $12.000 millones correspondientes al año 2024.

Publicidad

"El presidente Petro le ha incumplido a García Rovira. Las vigencias futuras nunca llegaron, y aunque se aprobó una adición presupuestal, esta solo cubre emergencias y puntos críticos. Es doloroso ver cómo los problemas internos de nuestro país quedan relegados frente a otras prioridades del Gobierno", expresó Velandia, quien además advirtió sobre el impacto que este incumplimiento podría tener en los contratistas y trabajadores de la obra.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) respondió a un derecho de petición interpuesto por Velandia, detallando que se han destinado $24.000 millones para atender emergencias en puntos críticos, como el puente Listará (PR 51+200) y tramos inestables (PR 66+080 y PR 111+000). Para el año 2025, se proyecta una inversión de $28.125 millones, destinada principalmente a pavimentación, obras hidráulicas y mantenimiento.

"Es urgente que el Gobierno nacional, el ministro de Hacienda, la ministra de Transporte y el director del Invías cumplan con los compromisos asumidos. No podemos permitir que este proyecto, vital para la conectividad y calidad de vida de miles de habitantes, siga siendo postergado", exigió Velandia.

El reclamo de García Rovira no solo se centra en el impacto social y económico de la falta de recursos, sino también en la sentencia judicial que ordena la finalización de estas obras. La comunidad espera que las promesas presidenciales se traduzcan en acciones concretas y soluciones definitivas.

Publicidad

Mientras tanto, la región sigue enfrentando dificultades de movilidad y los habitantes claman por una respuesta a los compromisos adquiridos por el Gobierno nacional.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK