
La noche y la madrugada de de este jueves 20 de febrero, se registraron varias, cuatro exactamente, explosiones en Cúcuta y su área metropolitana.
Las más serias tuvieron lugar en el peaje del municipio de Villa del Rosario, provocando la preocupación de la comunidad y de las autoridades locales.
¡INFIERNO EN CÚCUTA Y VILLA DEL ROSARIO! Explosiones, balas y muerte en las calles, mientras nos quedamos sin generales. Policías acorralados, civiles aterrorizados y el país ardiendo en llamas. ¡Nos están masacrando y PETRO NO HACE UN CULO pic.twitter.com/MO9bLzzzvU
— Adriana Martinez (@AdrianaVeterin) February 20, 2025
Heridos
Hasta el momento, se han confirmado cuatro varios heridos, entre ellos trabajadores del peaje que se encontraba en la vía hacia el puente Simón Bolívar, zona que conecta con Venezuela.
Publicidad
Informaciones preliminares indican que los trabajadores fueron trasladados a centros médicos en Cúcuta. Un taxista también fue impactado por la onda expansiva, siendo atendido por las autoridades médicas.
Investigaciones y medidas de seguridad
La Policía está llevando a cabo una exhaustiva inspección del área para asegurarse de que no haya más explosivos ocultos. La comunidad de Cúcuta se encuentra en estado de alerta, ansiosa por entender la magnitud de esta violencia, que afecta directamente a la población civil.
Estas acciones han sido atribuidas a diferentes grupos terroristas, lo que sugiere una posible coordinación detrás de los ataques.
Las explosiones han causado destrucción considerable en infraestructuras, particularmente en el peaje de Villa del Rosario, donde casi el 90% de la instalación fue devastada.
Publicidad
En esta zona del país delinque la guerrilla del ELN, así como a bandas transnacionales como el Tren de Aragua.
La situación en Cúcuta se complicó aún más con alertas de seguridad en puntos críticos de la ciudad, lo que llevó a un despliegue masivo de fuerzas policiales.
La comunidad espera respuestas eficaces y un enfoque que prevenga futuros atentados.
Escuche aquí el informe: